Ricardo Salinas Pliego se amparó para no entregar información a la Bolsa Mexicana de Valores por 2 años
El caso que sacude a TV Azteca: revelan cómo Salinas Pliego esquivó a la Bolsa y por qué ya no puede hacerlo
La mañana de este 21 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó en su conferencia matutina uno de los temas que más tensión ha generado entre el Gobierno Federal y uno de los empresarios más poderosos del país: Ricardo Salinas Pliego.
Con un tono firme, Sheinbaum aseguró que el magnate se amparó durante dos años para no entregar información financiera a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y que ahora —por orden judicial— finalmente está obligado a hacerlo.
“No había dado información a la Bolsa durante dos años y ahora está obligado a hacerlo. El Grupo Salinas se amparó para no dar información”, dijo la presidenta, quien subrayó que el caso trasciende incluso las fronteras mexicanas.
“A mí no me eligió una élite, me eligió el pueblo. La honestidad ni la autoridad moral se compran ni con todo el dinero del mundo. El más acaudalado, si no se ha comportado con honestidad, jamás tendrá autoridad moral”, enfatizó.
La mandataria recordó que Salinas Pliego enfrenta procesos en México, Nueva York y Londres, relacionados con presuntos fraudes y deudas millonarias.
#MañaneraDelPueblo
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) November 21, 2025
🚨 APLASTA COMO A UNA CUCARACHA @Claudiashein a Salinas Pliego
"A mi no me eligió una elite, me eligió el Pueblo, la honestidad ni la autoridad morales se compra ni con todo el dinero del mundo. El más acaudalado del mundo entero si no se ha comportado con… pic.twitter.com/DC5aGuYSk0
“Una línea de odio” desde TV Azteca, acusa Sheinbaum
Sheinbaum también señaló que TV Azteca, propiedad del empresario, mantiene “una línea muy ofensiva” contra su gobierno y contra ella de manera personal.
“Es una línea de odio, pero el pueblo de México no es eso. Y tampoco los jóvenes. Ellos están tratando de llegar a los jóvenes… y no llegan. Habrá quienes no estén de acuerdo con nosotros, y qué bueno; pero la mayoría está con la Transformación”, declaró.
La presidenta agregó que, tras la reciente resolución de la Suprema Corte, TV Azteca deberá notificar al SAT, un proceso que se dará a conocer oficialmente en los próximos días.
#MañaneraPresidenta || "No vamos a caer en provocaciones de ningún tipo (…) todo en el marco de la ley". La mandataria opina sobre los ataques hacia su persona y el gobierno que representan desde las redes sociales y las televisoras por parte de Ricardo Salinas Pliego y los… pic.twitter.com/p2zo4ZriCi
— El Chamuco (@El_Chamuco) November 21, 2025
La batalla judicial de TV Azteca en México y Estados Unidos
Mientras tanto, del otro lado del continente, las presiones legales aumentan.
TV Azteca continúa participando en procesos judiciales en México a pesar de que un juez del Distrito Sur de Nueva York ordenó detener cualquier litigio en territorio mexicano mientras se resuelve la deuda de la empresa con un grupo de bonistas estadounidenses, encabezados por The Bank of New York Mellon.
Según documentos judiciales del caso, la defensa del banco asegura que la televisora no ha acatado plenamente la orden estadounidense.
¿De qué deuda se trata?
En 2017, TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares.
En 2020, dejó de pagar, argumentando afectaciones por la pandemia.
Hoy, el adeudo asciende a 600 millones de dólares.
Aunque el contrato se firmó bajo jurisdicción de Estados Unidos, TV Azteca acudió a tribunales mexicanos para obtener medidas cautelares que la protegieran de cumplir con sus obligaciones.
LEER MÁS:
Elektra pierde en la Corte y enfrenta deuda fiscal millonaria: así reaccionó Grupo Salinas https://t.co/NQavMRL53F
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 13, 2025
Litigios simultáneos
La defensa de los tenedores de bonos afirma que la televisora sigue litigando activamente en:
El Juzgado Noveno de lo Civil
El Juzgado Trigésimo Octavo de lo Civil
Y esto pese a la orden internacional que exige frenar cualquier procedimiento.
En un documento presentado el 4 de noviembre, la televisora notificó que continuará su litigio en México, pues teme perder el derecho a futuras demandas si desiste “sin perjuicio”.
La pieza clave: la información financiera que TV Azteca no entregó
Uno de los puntos más controvertidos es una medida cautelar que la televisora obtuvo en 2023, la cual le permitió no entregar información financiera periódica a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aun cuando está inscrita en la Bolsa.
La CNBV apeló esa decisión y, el 30 de octubre de 2025, el Juzgado Noveno Civil le dio la razón, obligando a TV Azteca a transparentar su estado financiero.
Pero la empresa impugnó la resolución el 12 de noviembre, retrasando nuevamente la entrega de los datos que inversionistas y autoridades han exigido durante casi dos años, de acuerdo con La Jornada.
La última información financiera pública disponible en su portal de inversionistas data del 14 de noviembre de 2023.
Un caso que crece y se vuelve internacional
Entre amparos para no entregar información, litigios simultáneos en dos países y deudas que superan los 600 millones de dólares, el conflicto entre Grupo Salinas, la BMV y autoridades financieras suma cada día un nuevo capítulo.
Sheinbaum, por su parte, anticipa que las investigaciones continuarán:
“Ricardo Salinas Pliego trae varios temas que no solo tienen que ver con la Corte o el Poder Judicial, sino también de manera internacional”.
El caso promete una larga ruta judicial que podría marcar un precedente sobre la relación entre grandes corporativos, reguladores financieros y el Estado mexicano.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.