¿Samsung se va de México? El pleito con el SAT que podría costarle 300 mil millones de pesos
Samsung advirtió que podría trasladar su producción fuera del país si la Suprema Corte falla en su contra

Samsung Electronics evalúa abandonar México debido a un conflicto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que reclama miles de millones de pesos por presunta doble tributación. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será la encargada de definir el futuro del gigante tecnológico en el país.
E,l cuartel general de Samsung Electronics, liderado por Lee Jae-yong en Seúl, analiza cerrar sus operaciones en México y trasladarlas a otro país del continente.
La decisión dependería del resultado de un litigio fiscal con el SAT por una doble cobranza del IVA derivada de las importaciones temporales virtuales bajo el programa IMMEX.
El monto en disputa supera los 300 mil millones de pesos, equivalente a seis años de utilidades, e incluye intereses compuestos de más del 9%, además de multas y recargos moratorios.
¿Qué es el programa IMMEX y por qué está en el centro de la disputa?
El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite a las empresas importar insumos sin pagar impuestos si los productos finales se exportan.
El SAT impugnó este mecanismo, alegando que algunas firmas han utilizado de manera indebida la modalidad de importación virtual, lo que habría provocado evasiones fiscales por más de 250 mil millones de pesos anuales, según la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Sin embargo, la ministra Yasmín Esquivel Mossa refutó esta postura ante la Suprema Corte, al sostener que el cobro duplicado del IVA vulnera el principio de legalidad tributaria.
“Las cobranzas pretendidas significan una doble tributación del IVA”, advirtió Esquivel durante la contradicción de tesis 08/2025.
Un fallo pendiente en la Suprema Corte
La SCJN aún no ha resuelto la controversia. El debate entre Batres y Esquivel se intensificó en abril, pero el fallo fue aplazado para el nuevo pleno de ministros, cuya autonomía frente al Poder Ejecutivo ha sido objeto de críticas recientes.
Mientras tanto, Samsung México, encabezada por Thomas Yun, enfrenta dos escenarios:
Pagar más de 300 mil millones de pesos, o
Cerrar o relocalizar su operación hacia otro país con condiciones fiscales más competitivas.

Posibles consecuencias para México
La eventual salida de Samsung tendría efectos económicos y laborales de gran magnitud, pues la empresa es uno de los principales generadores de empleo tecnológico en México.
De confirmarse su salida:
México perdería una de sus principales fuentes de empleo en electrónica y electrodomésticos.
Se reducirían las exportaciones tecnológicas y los ingresos fiscales.
Se generaría un precedente que podría desalentar la inversión extranjera, especialmente bajo el esquema IMMEX.
Podrían surgir tensiones comerciales dentro del T-MEC, ya que compañías de EE.UU. y Canadá usan mecanismos similares.
Fuentes cercanas a las negociaciones del T-MEC, encabezadas por Marcelo Ebrard, advirtieron que si se elimina la modalidad de importación virtual, las empresas estadounidenses del sector automotriz y aeronáutico asentadas en México podrían enfrentar el mismo trato fiscal.
Un caso que pone en jaque la confianza empresarial
El conflicto entre Samsung y el SAT representa una de las disputas fiscales más grandes en la historia reciente y ha encendido alertas entre inversionistas.
De no resolverse favorablemente, podría impactar la competitividad del país y frenar la llegada de nuevas empresas al corredor industrial del norte.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.