Samsung vs SAT: ¿De cuánto es la cifra millonaria por la que la empresa puede abandonar México?
El pleito fiscal de la empresa surcoreana pone en riesgo miles de empleos y la inversión extranjera en México

La multinacional Samsung Electronics evalúa retirar sus operaciones de México y trasladarlas a otro país de América Latina tras enfrentar un pleito fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que supera los 300 mil millones de pesos, según reportes.
El conflicto surge por presuntas irregularidades en el manejo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) dentro del programa IMMEX, que permite importar temporalmente insumos para productos de exportación sin pagar impuestos.
“El monto equivale a seis años de utilidades de Samsung México”, señala la investigación, que advierte que con intereses y recargos superiores al 9%, la deuda podría alcanzar una cifra sin precedente para una empresa extranjera en el país.

El origen del conflicto: el programa IMMEX bajo la lupa
El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) es uno de los principales instrumentos para atraer inversión extranjera a México, al permitir la importación temporal de insumos sin el pago inmediato de impuestos.
La controversia se centra en la importación virtual, modalidad que autoriza vender productos terminados dentro del país sin pagar nuevamente el IVA ya cubierto en los insumos.
El SAT sostiene que este esquema ha sido utilizado indebidamente, generando evasiones por hasta 250 mil millones de pesos anuales, de acuerdo con declaraciones de la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Sin embargo, su homóloga en la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, considera que la interpretación del SAT implica una doble tributación y viola el principio de legalidad tributaria. En abril, el máximo tribunal aplazó la resolución, dejando en incertidumbre a Samsung y a cientos de empresas del sector.

Un fallo que podría sacudir a toda la industria
El caso pone en riesgo miles de empleos directos e indirectos. Según la Secretaría de Economía, las exportaciones bajo el esquema IMMEX superaron los 300 mil millones de dólares en 2024, más del 60% del comercio exterior manufacturero de México.
Además, la posible eliminación de la importación virtual podría afectar a firmas automotrices, electrónicas y aeronáuticas, abriendo un frente comercial con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, debido al principio de trato equitativo entre los socios.
Riesgo para la inversión extranjera y el nearshoring
La eventual salida de Samsung enviaría un mensaje negativo a los inversionistas internacionales justo cuando México busca aprovechar el nearshoring para consolidarse como un centro de manufactura estratégica.
La Corte tiene la última palabra
El caso Samsung vs. SAT permanece sin resolución definitiva en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su fallo, previsto para los próximos meses, será clave para definir el futuro de la compañía y del modelo IMMEX en México.
La decisión no solo afectará a una empresa, sino que marcará un precedente para todo el sector exportador, donde participan cientos de multinacionales.
Para Samsung, el dilema es claro: pagar una deuda que compromete su viabilidad o trasladar su producción a otro país del continente.
Para México, el desafío es garantizar un sistema fiscal firme, pero sin poner en riesgo la inversión extranjera que sostiene buena parte de su industria manufacturera.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.