Sarampión avanza en México: suman 21 casos confirmados en dos estados

Alejandra Jiménez 12 marzo, 2025

Las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia epidemiológica tras la confirmación de 21 casos de sarampión en México, repartidos en Chihuahua y Oaxaca

 ©Especial - La Secretaría de Salud ha reiterado la importancia de la vacunación y emitió recomendaciones para prevenir la propagación del virus.

Las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia epidemiológica tras la confirmación de 21 casos de sarampión en México, distribuidos en Chihuahua y Oaxaca, según el último informe de la Secretaría de Salud (SSa). La alerta sanitaria se mantiene vigente, mientras el país enfrenta el impacto del brote en Texas, Estados Unidos.

Sarampión en México: estados afectados y evolución de los casos

El lunes, la Secretaría de Salud de Chihuahua reportó 17 pacientes infectados, mientras que en Oaxaca el número de casos se elevó a cuatro, duplicándose en menos de una semana. Hasta el 5 de marzo, solo se habían registrado dos contagios en Oaxaca, uno de ellos importado desde EE.UU.

Pese al aumento en el número de pacientes, fuentes de la SSa han informado que ninguno ha requerido hospitalización, ya que su estado de salud no se ha considerado grave.

Alerta en EE.UU.: Aviso Preventivo de Viaje por sarampión

El pasado 26 de febrero, la Secretaría de Salud emitió un Aviso Preventivo de Viaje ante el brote de sarampión en Texas, donde hasta cinco días antes se contabilizaban 106 casos.

Dicha alerta insta a los viajeros a tomar precauciones, en especial aquellos que planean visitar Estados Unidos, debido a la rápida propagación del virus.

Síntomas del sarampión

Las autoridades sanitarias han recordado los síntomas principales de la enfermedad, que incluyen:

  • Fiebre alta

  • Enrojecimiento de ojos

  • Congestión nasal

  • Pequeñas manchas blancas en la boca

  • Erupciones cutáneas (exantemas) que inician en cara y cuello y se extienden por el cuerpo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primeros síntomas pueden aparecer entre 7 y 18 días después de la exposición. En algunos casos, el sarampión puede derivar en complicaciones graves, como ceguera, neumonía, infecciones en el oído, encefalitis (inflamación cerebral) o incluso la muerte.

Recomendaciones para prevenir el sarampión

Ante el repunte de casos, la Secretaría de Salud ha emitido las siguientes recomendaciones para prevenir contagios:

  • Vacunación: Aplicar la triple viral en niños, adolescentes y adultos no inmunizados.

  • Vacunarse con anticipación: Si se planea viajar, la vacuna debe aplicarse al menos 21 días antes.

  • Higiene: Lavado frecuente de manos y evitar tocar ojos, nariz o boca sin desinfectar.

  • Cubrirse al estornudar o toser para evitar la propagación del virus.

  • Evitar el contacto con personas enfermas y acudir al médico ante síntomas sospechosos.

Llamado a no automedicarse y aislarse en caso de contagio

Las autoridades han insistido en que no se debe recurrir a la automedicación y que cualquier persona con síntomas debe acudir con un profesional de la salud. Asimismo, los pacientes contagiados deben evitar el contacto con otras personas para frenar la propagación del virus.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, puede prevenirse mediante la vacunación oportuna y el seguimiento de medidas sanitarias. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación y reitera la importancia de la inmunización para evitar un brote mayor en México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.