SAT: Estas son las personas que no deben presentar Declaración Anual este 2025
Las personas físicas tienen como límite el 30 de abril para presentar su declaración anual

La Declaración Anual del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una de las obligaciones fiscales más importantes para personas físicas y morales en México. Se trata de un procedimiento mediante el cual los contribuyentes informan a la autoridad fiscal sobre sus ingresos, deducciones, impuestos y otros datos relevantes de su situación económica durante el año fiscal. Este proceso no solo es necesario para cumplir con la ley, sino que también puede ser una oportunidad para obtener un saldo a favor, es decir, un reembolso de impuestos pagados en exceso.
Para las personas físicas, la declaración anual incluye los ingresos obtenidos por actividades profesionales, laborales, de arrendamiento, entre otros, y las deducciones permitidas, como gastos médicos, educativos y otros gastos personales.
Las personas físicas que deben presentar la declaración anual son aquellas que obtuvieron ingresos superiores a los 400,000 pesos anuales, así como quienes recibieron ingresos por arrendamiento, honorarios, sueldos, salarios, o cualquier otro tipo de ingresos que requiera la presentación de esta declaración. También están obligados aquellos que participan en actividades empresariales o profesionales
Es importante destacar que no todos los trabajadores están obligados a presentar esta declaración, aquí te contamos quiénes deben hacerlo y quiénes no.
Presenta la Declaración Anual 2024 de tu empresa, recuerda que tienes hasta el 31 de marzo.
— SATMX (@SATMX) March 20, 2025
Para más información, visita el minisitio en: https://t.co/PBqba9MFMd
¡Declara, cumple y contribuye! pic.twitter.com/62xpdlec1x
¿Qué trabajadores no deberán presentar la declaración anual?
Personas que no hayan recibido ingresos durante el año.
Las personas que solo hayan recibido ingresos a través de un solo patrón y que sus ganancias no superen los 400 mil pesos anuales.
Personas que se encuentren registrados bajo el régimen de asalariados y que no tengan otra fuente de ingresos, esto siempre y cuando el empleador haya realizado correctamente las retenciones de impuestos correspondientes, por lo que es necesario que estos contribuyentes verifiquen con su empresa y así no tengan que presentar su declaración anual.
Trabajadores inscritos en el régimen de RESICO, este régimen para personas físicas está dirigido a quienes tienen ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y que realizan actividades en el sector primario, actividades empresariales, prestación de servicios profesionales o perciben ingresos por el uso o goce de bienes inmuebles. Debido a su régimen estas personas quedan relevados de presentar la declaración anual por los ingresos correspondientes y solo deberán realizar pagos mensuales.
¿Qué trabajadores sí deberán presentar su declaración anual?
Deben presentar la Declaración Anual las personas físicas que obtuvieron sus ingresos por:
Sueldos y salarios:
Si obtuvieron ingresos distintos de salarios.
Si trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea.
Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener.
Si además obtuvieron ingresos por indemnización.
Si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede de 400 mil pesos.
Servicios profesionales.
Actividades empresariales:
Plataformas tecnológicas.
Región fronteriza.
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.
Arrendamiento de bienes inmuebles.
Enajenación o adquisición de bienes.
Intereses o dividendos.