Se forma la tormenta Kiko en el Pacífico; podría convertirse en huracán; ¿Cuál es su trayectoria?
Otros sistemas meteorológicos provocan lluvias intensas en gran parte del país

La temporada de huracanes en el Pacífico sumó este domingo un nuevo fenómeno: la tormenta tropical Kiko, el undécimo ciclón con nombre de la actual temporada, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Kiko se localiza aproximadamente a 1 680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, por lo que por ahora no representa peligro para las costas mexicanas. Con vientos sostenidos de hasta 65 km/h (40 mph) y desplazándose hacia el oeste a 15 km/h, los meteorólogos pronostican que podría fortalecerse a huracán categoría 1 hacia el martes, aunque se mantiene alejado del país.
Según el SMN, la trayectoria estimada de Kiko lo mantendrá siempre mar adentro durante los próximos días, con un desplazamiento continuo hacia el oeste y su progresión prevista hasta el viernes 5 de septiembre sobre aguas del Pacífico.
Se formó esta mañana la #TormentaTropical #Kiko a partir de la #DepresiónTropical Once-E. Se localiza a mil 680 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. No genera efectos en nuestro país ni representa peligro para costas nacionales pic.twitter.com/ZTSJJ9gM6o
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 31, 2025
Temporada activa de huracanes: ¿qué significa Kiko?
La aparición de Kiko refuerza la previsión de una temporada más activa de lo habitual. Hasta ahora, la cuenca del Pacífico oriental ha registrado los siguientes ciclones: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo y Juliette. Algunos, como el huracán Erick, categoría 4, impactaron directamente en Oaxaca y Guerrero, mientras otros permanecieron en altamar, provocando oleaje elevado y lluvias intensas en distintas regiones.
¿Lloverá en México este domingo?
Aunque Kiko no afecta territorio nacional, otros sistemas meteorológicos sí provocan lluvias generalizadas, incluyendo el monzón mexicano, la onda tropical número 28 y un sistema frontal desde el sur de Estados Unidos.
Lluvias muy fuertes a intensas: Coahuila, Puebla, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes a muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Campeche.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Tlaxcala y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos: Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Lluvias aisladas: Aguascalientes.
Además, se esperan rachas de viento, descargas eléctricas y posible formación de torbellinos en zonas del norte del país.
¿Qué recomienda el SMN y Protección Civil?
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales, como el SMN y la Conagua Clima, y a seguir las indicaciones de Protección Civil en cada estado, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslaves.
Pronóstico para la Ciudad de México
En la capital, se esperan períodos de lluvias intermitentes durante el domingo 31 de agosto, con temperaturas entre 14 °C y 23 °C. La tendencia lluviosa se mantendrá durante los primeros días de septiembre, con chubascos intensos posibles el viernes 5.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.