Secretaría de Salud reconoce escasez de vacuna BCG, pero descarta riesgos para recién nacidos

Elia López 29 julio, 2025

La Secretaría de Salud de México reconoció la escasez temporal de la vacuna BCG debido a cambios en su producción, pero descartó riesgos para los recién nacidos

Vacuna BCG
 ©Especial - Escasez een México de vacunas BCG.

El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó este martes que México atraviesa una escasez temporal de la vacuna BCG, que es esencial para prevenir la tuberculosis en recién nacidos, pero también descartó que haya riesgo para los menores a los que no se les ha aplicado.

El funcionario detalló que la escasez de la vacuna se debe a un cambio en la planta de producción en la India, lo está afectando la distribución global.

Kershenobich explicó que la reubicación de la planta de fabricación de BCG provocó la modificación del registro sanitario, lo que retrasa la liberación del producto por aproximadamente cuatro semanas.

Más de 3 millones de vacuna BCG disponibles

Sin embargo, aclaró que actualmente existen 3.4 millones de dosis en Cofepris, que estarán disponibles para su distribución en ese plazo.

"No están en riesgo los niños, ya que la vacuna se puede aplicar en niños de cero a cuatro años. No hay necesidad de alarmarse", afirmó Kershenobich este martes 29 de julio durante la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum.

El secretario de Salud agregó que, a pesar del retraso de dos meses en la distribución, se espera que el suministro se regularice en un plazo máximo de cuatro semanas. Aseguró que las autoridades sanitarias están trabajando para acelerar el proceso, garantizando la cobertura adecuada para todos los niños nacidos recientemente.

La BCG, previene la tuberculosis en menores

La vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) es crucial para prevenir la tuberculosis, una enfermedad que, aunque rara en la infancia, sigue siendo una preocupación de salud pública en varias partes del mundo.

Kershenobich subrayó que el biológico debe ser administrado en los primeros días de vida, pero aclaró que, debido a la flexibilidad en el calendario de vacunación, los bebés pueden recibir la vacuna hasta los cuatro años.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.