Secundarias se convertirán en bachilleratos: Así es el nuevo plan educativo
SEP moderniza bachilleratos: Conoce los estados donde habrá nuevas escuelas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de 18 nuevos planteles de educación media superior en 12 estados de la República, durante su conferencia de prensa este miércoles 26 de marzo.
El objetivo es ampliar la matrícula educativa y acercar las preparatorias a las comunidades, fortaleciendo dos modelos de bachillerato:
Bachillerato Nacional
Bachillerato Nacional Técnico
Según Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), también se implementará el programa "La Escuela es Nuestra" para mejorar la infraestructura educativa.
Acciones clave del proyecto educativo
El gobierno anunció una reforma en educación media superior con cuatro estrategias:
"La Escuela es Nuestra"
Ampliación de planteles existentes
Uso de secundarias sin turno vespertino como bachilleratos
Construcción de nuevas escuelas
🔴 Sheinbaum anuncia 2 nuevos modelos educativos en preparatorias
— Político MX (@politicomx) March 26, 2025
La presidenta @Claudiashein recordó que su gobierno tiene como objetivo fortalecer la educación media superior, para ello habrá 2 modelos educativos: el bachillerato nacional y el técnico, con los que busca… pic.twitter.com/DA6h69QUw1
Plan de infraestructura para nuevas preparatorias
Proceso de licitación en un mes y apertura en agosto.
18 planteles en 12 estados con capacidad para 16,200 estudiantes.
68,100 m² de construcción.
1,215 millones de pesos de inversión.
Tiempo estimado de obra: 10 meses.
Estados donde se construirán nuevas preparatorias
Baja California
Chihuahua
Guanajuato
Hidalgo
Jalisco
Estado de México (6 planteles)
Nuevo León (2 planteles)
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
Yucatán
Reconversión de secundarias a bachilleratos
35 secundarias en 17 estados funcionarán como bachilleratos en el turno vespertino.
Capacidad para 10,500 estudiantes.
Inversión de 759.5 millones de pesos.
Tiempo estimado de obra: 5 meses.
Planteles reconvertidos por estado:
Jalisco (Tonalá) – 2 planteles.
Sinaloa (Culiacán y Mazatlán) – 2 planteles.
Yucatán (Mérida) – 2 planteles.
San Luis Potosí (Soledad de Graciado) – 1 plantel.
Michoacán (Morelia y Uruapan) – 2 planteles.
Baja California Sur (La Paz) – 1 plantel.
Chiapas (Tuxtla Gutiérrez) – 1 plantel.
Durango (Gómez Palacio) – 1 plantel.
Guanajuato (Irapuato y León) – 4 planteles.
Chihuahua (Chihuahua y Juárez) - 2 planteles.
Coahuila (Saltillo y Torreón) - 2 planteles.
Sonora (Cajeme) - 1 plantel.
Tamaulipas (Nuevo Laredo) - 1 plantel.
Zacatecas (Zacatecas) - 1 plantel.
Nayarit (Tepic) - 1 plantel.
Morelos (Yautepec) - 1 plantel.
Estado de México (Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco, Valle de Chalco) - 10 planteles.
Programa "La Escuela es Nuestra"
Este programa busca mejorar la infraestructura educativa en niveles básicos y superiores con una inversión de 25,000 millones de pesos.
Escuelas beneficiadas:
67,900 en nivel básico (6.3 millones de estudiantes).
6,200 en nivel superior (1.8 millones de estudiantes).
Total: 74,100 escuelas y 8.1 millones de alumnos beneficiados.
Ampliaciones de bachilleratos existentes
33 planteles en 20 estados recibirán mejoras.
Capacidad para 12,000 estudiantes.
Construcción de 10,542 m² en 5 meses.
Educación, el corazón de la transformación. https://t.co/eYeP4oqJL6
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 26, 2025
Plan sexenal: Atención a todas las escuelas
Durante el sexenio, se busca que todas las escuelas reciban al menos una intervención en los primeros tres años.
CAM (Educación Especial) y Planes de Justicia Indígena: Atención anual.
Inicial, preescolar y primaria: Atención dos veces en seis años.
Secundaria y bachillerato: Atención tres veces en seis años.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.