Senado rechaza propuesta de EE.UU. para añadir impuestos a remesas de migrantes
México pide frenar impuesto a remesas, pues aseguran es una doble tributación injusta

El Senado mexicano mostró su desacuerdo este martes ante un proyecto de ley, propuesto por el congresista republicano Jason Smith, que busca imponer un impuesto especial del 5 % al envío de remesas a personas en el extranjero, lo que afectaría a migrantes mexicanos que envían dinero desde Estados Unidos a México.
Este día, legisladores del Congreso de EE.UU., de mayoría republicana, promovieron ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley’, impulsado por Smith en la Cámara de Representantes, que contempla diversas medidas fiscales.
Entre ellas, destaca la imposición de un impuesto del 5 % sobre las remesas, que recaería directamente en quien las envía, afectando así a una amplia población migrante que sostiene económicamente a sus familias fuera de EE.UU.
Senado mexicano condena la medida
"Desde el Senado de la República expresamos nuestro desacuerdo con la propuesta que busca gravar al 5 % las remesas enviadas por nuestros paisanos en EE.UU.", escribió el Senado mexicano en redes sociales. "Hacemos un llamado a poner en valor el esfuerzo honesto de quienes tanto contribuyen a la economía estadounidense y mexicana".
En un comunicado oficial, el Senado señaló que, en EE.UU., todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, ya pagan impuestos, por lo que este nuevo impuesto implicaría una doble tributación injusta sobre el 20 % del ingreso laboral que se envía fuera del país.
Desde el Senado de la República expresamos nuestro desacuerdo con la propuesta que busca gravar al 5% las remesas enviadas por nuestros paisanos en EEUU.
— Senado de México (@senadomexicano) May 13, 2025
Hacemos un llamado a poner en valor el esfuerzo honesto de quienes tanto contribuyen a la economía estadounidense y mexicana. pic.twitter.com/rJVyCqEyH5
“Una medida que castiga a los que más contribuyen”
El Senado advirtió que el 80 % del ingreso de los migrantes permanece en EE.UU., beneficiando directamente a su economía, mientras que los impuestos que ya pagan no se reflejan en servicios sociales para ellos, al estar muchas veces excluidos del sistema de protección.
Por ello, se hizo un llamado a la mesura y se alertó que gravar las remesas podría incentivar el uso de canales informales para enviar dinero, poniendo en riesgo tanto a los migrantes como al sistema financiero.
Impacto económico y contexto migratorio
Las remesas son consideradas un pilar económico para México. En el primer trimestre de 2025, el país recibió 14.269 millones de dólares, un aumento interanual del 1,3 %, según cifras del Banco de México (Banxico).
El crecimiento de marzo (2,7 %) revirtió la caída de febrero, el primer mes completo del nuevo mandato de Donald Trump, bajo un contexto de endurecimiento de políticas migratorias.
México acumula once años consecutivos de incremento en remesas y cerró 2024 con un récord histórico de 64.745 millones de dólares, equivalente a casi el 4 % del PIB nacional.