SEP anuncia 130 planteles de bachillerato: los estados beneficiados

Elia López 28 octubre, 2025

Mario Delgado, titular de la SEP, anunció la construcción de 130 nuevas escuelas para responder a la demanda de jóvenes estudiantes

Mario Delgado, titular de la SEP
 ©Cuartoscuro - Mario Delgado, titular de la SEP.

Mario Delgado, secretario de Educación, presentó su plan para la construcción de 130 nuevas escuelas en 110 municipios del país, un proyecto, enfocado en acercar la educación media superior a los jóvenes, tiene como objetivo reducir las distancias que los estudiantes deben recorrer para acceder a una preparatoria.

El funcionario deijo que as nuevas instituciones se crearán bajo un nuevo modelo educativo para atender las crecientes necesidades de educación en áreas rurales y urbanas.

Un modelo educativo renovado

Delgado explicó que estos nuevos bachilleratos estarán distribuidos en estados con alta demanda educativa, incluyendo Baja California, Sonora, Veracruz, Chiapas, CDMX y Edomex, entre otros. Además, destacó que, como parte de la estrategia, se revisará y actualizará el modelo educativo de estos planteles para garantizar su relevancia en el Bachillerato Nacional.

Con el objetivo de que los jóvenes puedan continuar sus estudios sin largas distancias de por medio, el proyecto busca que los estudiantes de secundaria puedan acceder directamente a la preparatoria en su localidad. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, precisó que las zonas elegidas para la creación de estas escuelas fueron seleccionadas en función de su alta demanda educativa y su crecimiento urbano acelerado.

Infraestructura educativa

La nueva infraestructura educativa también incluirá la ampliación de 52 planteles en zonas con alta demanda, beneficiando a aquellos estudiantes que actualmente deben viajar hasta 45 minutos para acceder a la educación media superior. Con una inversión de 5,749 millones de pesos, el gobierno federal prevé que este programa aumente la cobertura de la educación media superior en 85%, cifra sin precedentes en la historia del país.

Sheinbaum destacó que, además de las 130 nuevas escuelas, se llevarán a cabo 20 nuevas construcciones de bachilleratos tecnológicos, enfocados en áreas con desarrollo laboral y proyectos de infraestructura como el Tren Maya. Los nuevos planteles estarán alineados con las necesidades de las regiones y ofrecerán carreras técnicas acordes al mercado laboral local.

Además de los aspectos educativos, el programa también prioriza los Planes de Justicia Social, con un enfoque en pueblos indígenas y zonas marginadas. Según Rodríguez, más del 50% de los municipios beneficiados forman parte de planes de justicia y desarrollo integral, donde la educación tiene un impacto crucial en la mejora social.

El gobierno también destacó que Tijuana recibirá especial atención, donde se ampliarán planteles para garantizar que todos los estudiantes en la región puedan acceder a la educación sin barreras.

Internet gratis en escuelas rurales

Como parte del esfuerzo por modernizar el acceso a la educación, dijo, la SEP y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevarán internet gratuito a más de 3,400 telesecundarias y telebachilleratos en todo el país. Esta iniciativa beneficiará a más de 193,000 estudiantes y 12,500 docentes, con el objetivo de digitalizar la educación en zonas remotas y rurales.

Universidad y preparatoria Rosario Castellanos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de una nueva preparatoria y universidad Rosario Castellanos en la alcaldía Tlalpan, en terrenos que pertenecieron al exjefe de la policía capitalina Arturo Durazo Moreno, conocido como El Negro. La medida forma parte de un esfuerzo por revertir los índices de criminalidad en la zona y ofrecer nuevas oportunidades educativas a la comunidad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.