Septiembre, Mes del Testamento 2025: cómo obtener el 50% de descuento, paso a paso
Así puedes tramitar tu testamento en septiembre con 50% de descuento: costos, pasos y beneficios
Durante septiembre se celebra en todo México el Mes del Testamento 2025, una campaña nacional impulsada por la Secretaría de Gobernación, el Notariado Mexicano y los gobiernos estatales. Su objetivo es fomentar la cultura testamentaria y ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de realizar este trámite con descuentos de hasta el 50%, asesoría jurídica gratuita y horarios extendidos en notarías.
Aunque muchas personas piensan que hacer un testamento “todavía no les toca”, esta iniciativa busca concientizar sobre la importancia de proteger el patrimonio familiar y evitar conflictos legales. Un testamento brinda certeza jurídica, paz y tranquilidad a tus seres queridos, y además puede modificarse en cualquier momento si cambian tus planes.
Conoce los beneficios de hacer tu testamento durante septiembre. Acércate al Notariado para tener asesoría gratuita y reducción de hasta 50% en el precio. ¡Septiembre, mes del testamento!#NotariadoMexicano #JuntosPorElNotariado #septiembre #MesDelTestamento pic.twitter.com/uRlbQPYJ95
— Notariado Mexicano (@notariadomex) August 29, 2025
¿Qué es el Mes del Testamento?
La campaña “Septiembre, Mes del Testamento” inició en 2003 como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México y el Notariado Nacional. Desde entonces, cada año se promueve que las personas formalicen su voluntad de heredar bienes, derechos y obligaciones de manera accesible y económica.
En 2025, el programa se extiende durante todo septiembre y, en algunos estados, también en octubre.
Pasos para hacer tu testamento
El trámite es sencillo y se realiza directamente en la notaría:
Acude a la notaría de tu elección.
Presenta una identificación oficial.
Proporciona tus datos generales.
Si se requieren testigos, el notario te lo indicará.
Realiza el pago correspondiente (con el descuento aplicado).
Expresa tu voluntad sobre cómo repartir tus bienes.
Septiembre, Mes del Testamento. Acércate al notariado y sigue estos pasos para hacer tu testamento y aprovechar los beneficios del programa. ¡Hazlo por tus seres queridos!#Septiembre #MesDelTestamento #NotariadoMexicano #JuntosPorElNotariado pic.twitter.com/tAla3hzfJp
— Notariado Mexicano (@notariadomex) August 28, 2025
¿Qué se puede heredar?
Un testamento no se limita solo a casas o terrenos. También incluye:
Bienes: muebles e inmuebles.
Derechos: como marcas registradas.
Obligaciones: deudas que se cubrirán hasta donde lo permitan los bienes.
Tipos de testamento en México
Existen varias modalidades, entre ellas:
Ordinarios: público abierto, cerrado, ológrafo y simplificado.
Especiales: marítimo, privado, militar, agrario o realizado en el extranjero.
¿Quiénes pueden intervenir en un testamento?
Albacea: administra los bienes.
Tutor: protege legalmente a menores o personas con discapacidad.
Legatario: recibe un bien específico.
Heredero: recibe el conjunto de bienes y obligaciones.
Con o sin testamento: la diferencia
Con testamento: aseguras que tu patrimonio pase a quien elijas, puedes modificarlo en cualquier momento y evitas conflictos familiares.
Sin testamento: la ley determina quién hereda, a través de un juicio sucesorio que puede durar años, generar gastos innecesarios y enfrentar a la familia.
El lema de la campaña 2025 lo resume así:
“Hazlo por tus seres queridos y herédales paz y tranquilidad”.
Requisitos para tramitar tu testamento
Aunque pueden variar ligeramente según el estado, los requisitos más comunes son:
Ser mayor de edad (en la mayoría de los estados, desde los 18 años; en algunos, desde los 16).
Presentar identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Acudir personalmente a una notaría participante.
Indicar a quiénes deseas heredar y cómo repartir tus bienes.
No necesitas llevar un borrador listo: el notario te orientará en todo el proceso.
¿Cuánto cuesta un testamento en 2025?
El precio varía según la entidad federativa, pero gracias a la campaña, los costos se reducen de forma significativa:
CDMX y Estado de México: entre $700 y $1,500 MXN.
Otros estados: hasta $2,000 MXN.
Adultos mayores, personas con discapacidad o en situación vulnerable: tarifas preferenciales desde $500 MXN.
Algunas alcaldías, como Iztapalapa, incluso lo ofrecen de manera gratuita.
Según la Profeco, el costo normal oscila entre $800 y $2,900 MXN fuera de la campaña.
📜En el mes del testamento hay descuentos exclusivos para #AdultosMayores
— Secretaría General de Gobierno (@SGG_Gro) September 1, 2025
Aprovecha estos descuentos y dale a tu familia la seguridad jurídica sobre tu patrimonio#HeredaTranquilidad#Septiembre#MesDelTestamento pic.twitter.com/ubWeZzdiMS
Beneficios adicionales del Mes del Testamento
Asesoría legal gratuita.
Horarios extendidos en notarías.
Módulos móviles y brigadas comunitarias en coordinación con el DIF.
Flexibilidad para modificar tu testamento: el último siempre será el válido.
¿Dónde obtener más información?
En la notaría más cercana.
En el portal oficial: gob.mx/testamento
En los canales del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
Hacer tu testamento este septiembre no solo significa aprovechar un descuento: es una forma de proteger tu patrimonio y garantizar tranquilidad a tus seres queridos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.