Shein retira corsé tras denuncia de plagio zapoteco; Oaxaca exige disculpa y reparación

Alejandra Jiménez 30 agosto, 2025

El gobierno de Oaxaca exigió disculpas públicas, diálogo y resarcimiento a los artesanos afectados

 ©Especial - Las bordadoras del Istmo señalaron que el corsé industrializado, vendido por 342 pesos, imita el diseño de prendas hechas a mano con hilos de seda.

La compañía de moda rápida Shein retiró de su plataforma un corsé denunciado por plagiar los bordados tradicionales del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. La medida llegó tras el reclamo de comunidades artesanas y la intervención de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), que exige disculpas públicas y reparación del daño.

En una carta enviada a medios, Shein aseguró que sus proveedores deben certificar que no infringen derechos de propiedad intelectual y reiteró su “respeto por los artesanos locales de México y del mundo”. La empresa informó que el producto fue retirado de inmediato.

Oaxaca responde: “No basta con una carta”

El titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio, rechazó el comunicado de la empresa y señaló que la plataforma debe disculparse públicamente, entablar diálogo con el gobierno estatal y comprometerse a no repetir prácticas de plagio.

“Debe acordarse cómo resarcirá el daño causado. No le creemos a Shein, no basta con un comunicado”, subrayó el funcionario.

Las bordadoras del Istmo señalaron que el corsé industrializado, vendido por 342 pesos (13 dólares), imita el diseño de prendas hechas a mano con hilos de seda, cuyo costo alcanza 4 mil pesos (200 dólares) debido al trabajo artesanal que requiere entre 15 y 30 días de confección.

 ©Especial

Artesanía vs fast fashion

Los huipiles y trajes del Istmo son considerados obras de arte irrepetibles, resultado de técnicas ancestrales transmitidas por generaciones. La confección artesanal sostiene economías locales, involucra a familias enteras y preserva la identidad cultural zapoteca.

En palabras de la Seculta: “Estos textiles no son productos inertes de máquinas industriales; encarnan el espíritu colectivo de las comunidades”.

Oaxaca blinda la defensa de sus comunidades

Ante los continuos casos de apropiación cultural, el Congreso de Oaxaca reformó la Ley de Desarrollo Cultural del Estado, otorgando nuevas atribuciones a la Seculta para asesorar y acompañar legalmente a comunidades indígenas y afromexicanas en la defensa de su patrimonio.

Con estas herramientas, las comunidades afectadas podrán presentar solicitudes formales para proteger sus conocimientos, expresiones tradicionales y creaciones textiles frente a empresas nacionales o extranjeras.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.