Artesanos de Oaxaca buscan indemnización de Adidas por plagio de huaraches
Artesanos y autoridades de Villa Hidalgo Yalalág analizan medidas legales para obtener una indemnización

La comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalág, en la Sierra Norte de Oaxaca, no se conforma con las disculpas públicas de Adidas y analiza emprender acciones para obtener una indemnización económica por la apropiación cultural de su huarache tradicional, utilizado como base para el modelo deportivo Oaxaca Slip-On.
En una conferencia encabezada por el gobierno de Oaxaca, el presidente municipal de Yalalág, Erick Ignacio Fabián, informó que autoridades y artesanos acordaron en asamblea exigir a Adidas la suspensión inmediata de la producción y venta de este calzado, que consideran una copia directa de un diseño transmitido por generaciones.
El huarache de Yalalág: herencia ancestral
El modelo cuestionado reproduce el diseño de la llamada Huarachería Yalalteca, un calzado artesanal que forma parte de los saberes indígenas y cuya elaboración se ha transmitido de generación en generación en la comunidad.
“Es un trabajo de nuestros ancestros y un símbolo cultural que no puede ser explotado sin consentimiento”, señaló el edil.
Además de Adidas, la comunidad señala al diseñador Willy Chavarría como responsable de la reproducción del diseño y el uso del nombre del estado en el producto.
Gobierno y comunidad, unidos por el reclamo
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, confirmó que se solicitó una mesa de negociación con la empresa y el diseñador para buscar acuerdos que incluyan la retirada del producto y un reconocimiento público del error.
“Es importante que gobierno y comunidad trabajemos juntos para evitar que se apropien de un diseño y una marca que pertenece únicamente al pueblo de Oaxaca”, subrayó Jara, quien celebró la rápida reacción para frenar la comercialización del calzado.
Un modelo de protección a las artesanías
El gobierno estatal aprovechó el caso para respaldar la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para rescatar el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que busca apoyar a más de 11 mil artesanas y artesanos de 58 municipios mediante un modelo de venta directa, precios justos y certificación de autenticidad.
La respuesta de Adidas y el diseñador
Tras la denuncia, Adidas emitió un comunicado en el que reconoció la riqueza cultural de las comunidades indígenas mexicanas y pidió disculpas a Yalalág.
“Adidas reconoce y valora el significado de su patrimonio artesanal”, expresó Julia Dusemond, subgerente de Relaciones con Medios de la compañía.
El diseñador Willy Chavarría también ofreció disculpas por el uso del diseño y del nombre “Oaxaca”, luego de que la presidenta Sheinbaum lo acusara de apropiación cultural.