Sheinbaum cierra la puerta a la CNTE tras agresión a periodistas: ¿Qué pasará con diálogo?

Metzli Escalante 23 mayo, 2025

La presidenta aseguró que no hablará con la CNTE: Seguirán las mesas de discusión, pero no con ella

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum y protesta CNTE.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no se reunirá con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como estaba previsto este viernes 23 de mayo, luego de que integrantes del magisterio agredieran a periodistas durante sus protestas en el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 21 de mayo.

Durante su conferencia La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum señaló que no tiene sentido reunirse con un grupo que, a pesar de tener una mesa de diálogo acordada, decide actuar con violencia. “Esa reunión ya estaba acordada desde hace días. No tenían por qué golpear a reporteros ni afectar a ciudadanos”, reclamó. "Hay cosas que no están bien".

Diálogo sigue abierto

La mandataria subrayó que el diálogo con la CNTE sigue abierto, pero ahora será exclusivamente con los titulares de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

"¿Para qué se reúnen conmigo? Confío plenamente en los secretarios. El diálogo continúa al más alto nivel, pero no conmigo”.
Sheinbaum, presidenta de México.

Por otra parte, la presidenta negó que sean 8 millones de niños afectados en sus clases por las movilizaciones de la CNTE, manifestó que el impacto es menor.

También calificó como “insostenible” la exigencia de un aumento salarial del 100% por parte de la CNTE, y explicó que el presupuesto federal está comprometido con los programas sociales del Bienestar.

“Hay limitaciones presupuestales. Lo que se ha hecho por los maestros en este gobierno ha sido mucho, pero no se puede dar un aumento de esa magnitud”, dijo.

Reprochó que incluso se ha viralizado que quieren boicotear la elección judicial del 1 de junio. Comentó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es mejor que la jubilación que tendrían con la Reforma del 2007, quitarla tiene problemáticas diversas porque están en cuentas individualizadas las jubilaciones de los maestros, explicó.

Aunque reiteró su respaldo al derecho a la manifestación pacífica, condenó la violencia contra periodistas y los bloqueos que afectan a la ciudadanía. “Estoy a favor de la protesta pacífica, pero hay cosas que no están bien. ¿Para qué hacen todo esto si la reunión ya estaba planteada?”, cuestionó.

Con esta decisión, la presidenta deja en manos de SEGOB y SEP la continuación de las negociaciones con la CNTE, mientras descarta cualquier encuentro personal con sus representantes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.