Sheinbaum condena la idealización del crimen en las narcoseries

Estefanía Arreola 26 diciembre, 2024

La mandataria federal exhortó a la población a reflexionar acerca del "entretenimiento" que consumimos

- Netflix

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que las series televisivas sobre el narcotráfico "acercan" a los jóvenes al crimen organizado al mostrar una visión idealizada de la vida delictiva. En su conferencia matutina, la mandataria destacó que estas producciones promueven "apología de los grupos delictivos" y una visión distorsionada sobre el lujo y el trato hacia las mujeres.

"Durante un periodo muy grande se promovieron series de televisión que hacen apología de los grupos delictivos, como si ser parte de ellos llevara a una vida de lujos, con una visión además relacionada con tratar a las mujeres como objetos", criticó.

Sheinbaum advirtió que esta representación puede inducir a los jóvenes a creer que formar parte de un grupo delictivo les proporcionará una vida deseable, cuando en realidad "es una opción de muerte, porque ponen en riesgo su vida acercándose a una práctica ilícita".

Estrategia de seguridad bajo la lupa

Las declaraciones de Sheinbaum surgen tras ser cuestionada sobre su estrategia de seguridad en Sinaloa, estado que ha registrado más de 500 homicidios desde septiembre debido a la pugna interna del Cártel de Sinaloa, exacerbada tras la captura del capo Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos el pasado julio.

Sheinbaum también reiteró su compromiso de promover mensajes positivos a través de iniciativas como un concurso de corridos con mensajes de esperanza, en contraposición a aquellos que glorifican el narcotráfico. Además, cuestionó la narrativa centrada en el dinero: "Hacen apología del dinero, como si tener dinero fuese lo máximo en la vida. El dinero no es la felicidad, ni mucho menos. Lo que importa es el amor: a la naturaleza, a los semejantes, a la familia."

El reclutamiento de jóvenes en el narcotráfico

La preocupación sobre el reclutamiento de jóvenes se intensificó este mes tras un reportaje del New York Times que reveló que estudiantes de química en Sinaloa reciben entre 800 y 1.000 dólares mensuales del Cártel de Sinaloa para producir fentanilo más potente y buscar sustitutos a los precursores químicos de Asia.

Sheinbaum insistió en que el eje principal de su estrategia de seguridad es la "atención a las causas de la violencia", enfocándose en ofrecer alternativas de vida para que los jóvenes no se vean obligados a recurrir a la violencia o unirse a grupos delictivos. "Esa es una opción de muerte, no una opción de vida", concluyó.