Sheinbaum exige invalidar a candidatos judiciales vinculados al narcotráfico

Elia López 23 abril, 2025

La presidenta Sheinbaum pidió al TEPJF invalidar a candidatos judiciales con presuntos vínculos con el narcotráfico, ante denuncias sobre aspirantes relacionados con el crimen organizado

Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro - Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evaluar la posibilidad de invalidar la candidatura de personas que, pese a figurar en las boletas de la próxima elección judicial del 1 de junio, tienen presuntos vínculos con el narcotráfico o bien otras actividades delictivas.

La mandataria señaló que el tribunal tiene la facultad de tomar medidas precautorias o incluso descalificar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos por la Constitución, como la probidad y una trayectoria académica sobresaliente.

“Desde mi punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría ponerse una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona”, declaró la mandataria este miércoles 22 de abril en su conferencia de prensa.

La declaración surge luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtiera sobre la presencia de aspirantes con antecedentes preocupantes, entre ellos defensores de narcotraficantes, que buscan integrarse al Poder Judicial a través de la elección popular.

Uno de los casos más señalados es el de Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín "El Chapo" Guzmán, y el de Francisco Herrera Franco, apodado "el fiscal del terror", quien aspira a ser juez penal federal en Michoacán y ha sido acusado de tener nexos con el crimen organizado, así como de estar implicado en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.

Responsabilida del TEPJF

Frente a estas denuncias, Sheinbaum indicó que si bien corresponde al Tribunal Electoral tomar la decisión final, se pueden presentar quejas formales siempre que existan pruebas sólidas que demuestren que los aspirantes no cumplen con los criterios legales.

“Tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así, pero hasta ahora quien tendría que definirlo es la última instancia, que es el Tribunal Electoral”, subrayó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.