Jufed exige al Consejo de la Judicatura el pago para jueces que renunciaron por la reforma al Poder Judicial
La asociación denunció que el pago se debió haber hecho desde el pasado mes de diciembre

A través de un comunicado, emitido en redes sociales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) exigió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el pago de la indemnización correspondiente para los jueces que renunciaron voluntariamente como consecuencia de la reforma al Poder Judicial. El documento fue firmado por la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la asociación
La jueza recordó que el artículo 10º Transitorio de la reforma al Poder Judicial establece una indemnización para los jueces que renunciaran de forma voluntaria. En este sentido, Fuentes Velázquez sentenció que dicho pago debió cubrirse desde diciembre del año pasado, pero, hasta ahora, no ha sido cubierto, por lo que se exigió el pago.
Sin embargo, la jueza afirmó que el Consejo de la Judicatura Federal, “en una nueva violación de derechos, el Estado Mexicano por conducto de sus instituciones, entre ellas este Consejo de la Judicatura Federal, ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado con motivo de la reforma y lo han solicitado, lo que implica una reiteración a la transgresión de los derechos fundamentales de las personas titulares”.
Piden pago inmediato
"Esa conclusión anticipada, que se da ya sea por renuncia o por jubilación fue resultado de la inconvencional reforma que desconoció los derechos de las personas juzgadoras y que las privó de la garantía de inamovilidad en el ejercicio de la función", sentenció la jueza Juana Fuentes en su comunicado. Agregó que la remoción generó el derecho a un pago por la separación, el cual no ha sido cumplido.
"La remoción de las personas juzgadoras en funciones de carrera judicial generó el derecho a un pago extraordinario por esa separación, el cual si bien no cumple con los parámetros internacionales establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es evidente, que representa la posibilidad de que las personas titulares removidas sean parcialmente resarcidos con una percepción que les permita mantener un nivel de vida digno al término de la función", puntualizó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito en el documento.
Finalmente, la jueza Juana Fuentes Velázquez exigió al Consejo de la Judicatura Federal que se realice, de forma inmediata, el pago a los jueces que renunciaron ante la reforma al Poder Judicial, o bien, que se expliquen los motivos por los que aún no se han realizado las transferencias, para que se puedan determinar los próximos pasos de la asociación.
"Las Directivas Nacional y Regionales de Jufed solicitan a este Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que de manera inmediata se realice el pago contemplado en el artículo Décimo Transitorio de la Reforma Constitucional al Poder Judicial a quienes (...) en caso de que exista algún impedimento para ello, se de la razón que funde y motive dicha imposibilidad (...) a efecto de que esta Asociación pueda determinar lo procedente para la defensa de los derechos de las personas juzgadoras asociadas".