Sheinbaum propone eliminar artículo de Ley de Telecomunicaciones tras escándalo por "censura digital"

Metzli Escalante 25 abril, 2025

La ley que podría cambiar internet en México: qué dijo Sheinbaum sobre el polémico artículo 109

 ©Elaboración propia. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Ante la creciente polémica por el artículo 109 de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso este viernes 25 de abril modificar o eliminar dicho artículo, tras las preocupaciones ciudadanas sobre una posible censura en plataformas digitales como Facebook o YouTube.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró que la intención de su gobierno no es limitar la libertad de expresión ni restringir contenidos en internet:

“Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar una plataforma digital. Siempre hemos estado en contra de la censura. Si hay alguna duda, que se elimine. No hay ningún problema”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Qué dice el artículo 109 y por qué causa controversia?

La reforma fue aprobada en comisiones unidas del Senado —de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos— el 24 de abril, y será discutida en el pleno posiblemente el martes 29, antes del cierre del periodo ordinario el 30 de abril.

El artículo 109 establece que las autoridades competentes podrán solicitar a la Agencia de Telecomunicaciones Digitales y Tecnológicas (ATDT) el “bloqueo temporal” de una plataforma digital en caso de incumplimiento de obligaciones legales. Esta redacción desató críticas entre especialistas, defensores de derechos digitales y usuarios de redes sociales, quienes lo interpretaron como una puerta abierta a la censura y al autoritarismo digital.

El texto indica que la ATDT emitirá lineamientos para regular estos bloqueos, lo cual, según legisladores de oposición, pone en riesgo la libertad de expresión y el libre acceso a la información.

 ©Especial. - Artículo 109.

Sheinbaum: sin censura y sin imposiciones

Frente a esta controversia, Sheinbaum insistió en que el objetivo central de la reforma es recuperar atribuciones del Estado tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y dividirlas entre la Agencia Digital y el organismo anticorrupción.

“Lo medular de esta ley es la recuperación de atribuciones. No tiene nada que ver con autoritarismos. Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, y si hay confusión, se modifica o se elimina el artículo”.

También señaló que la propuesta de ley contempla restricciones a la propaganda política pagada por gobiernos extranjeros, como respuesta a la reciente transmisión en México de anuncios de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, en contra de la migración ilegal.

“Es una ley que se ha trabajado desde hace meses. Se incorporó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda... Pero si hay dudas sobre plataformas digitales, que se discuta más”.

¿Qué sigue para la reforma?

Aunque ya fue aprobada en comisiones con 29 votos a favor y 9 en contra, la reforma aún debe ser debatida por el pleno del Senado. La presidenta dejó abierta la posibilidad de extender el análisis mediante un periodo extraordinario en mayo o junio para que no se apruebe de forma apresurada.

“Que se abra el debate, que se enriquezca la propuesta. No tiene que aprobarse el martes. Si es necesario, hablamos con el Congreso para que haya uno, dos o tres periodos extraordinarios”.

Una ley bajo lupa ciudadana

La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha captado la atención de la ciudadanía por su impacto en los derechos digitales, la regulación de plataformas tecnológicas y la libertad de expresión. La propia Sheinbaum reconoció que el artículo 109 generó un “escándalo tremendo”, por lo que reiteró su disposición a que se aclare, modifique o elimine, asegurando que no es el núcleo de la ley.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.