Senado aprueba en fast track nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por Sheinbaum
Oposición denuncia censura y "tiro de gracia a la libertad de expresión" ante la nueva ley que permitirá bloquear redes sociales

Las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron este jueves 24 de abril, en fast track y en medio de reclamos de la oposición, la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos avalaron el dictamen con 29 votos a favor —todos de la mayoría oficialista— y 9 en contra, de legisladores opositores.
Se prevé que el dictamen sea discutido y votado en el Pleno del Senado el próximo lunes 28 de abril.
🔴 Comisiones Unidas de Radio y Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos 24/04/2025@JA_AlvarezLima @agusdorantes @manuelanorve @LizSanchezSM @NestorCamarillo @InzunzaCazarez @caroviggiano @Ale_BarralesM https://t.co/Wj63xbMBRG
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) April 24, 2025
¿Qué propone la nueva Ley de Telecomunicaciones?
El documento plantea una transformación profunda del marco regulatorio en telecomunicaciones y radiodifusión. Entre sus puntos clave se encuentran:
Creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que sustituirá funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Esta nueva Agencia tendrá facultades para regular el espectro radioeléctrico, redes públicas, concesiones, infraestructura activa y pasiva, y servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
También podrá, de oficio, modificar o rescatar bandas de frecuencia, recursos orbitales, e incluso bloquear plataformas digitales si incumplen con normativas nacionales.
El objetivo declarado de la reforma es garantizar el cumplimiento de los artículos 6º, 7º, 27 y 28 de la Constitución, y asegurar el acceso equitativo y eficiente a las tecnologías de información.

¿Habrá censura? Esto denunció la oposición
Durante el debate, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron que la iniciativa representa un atentado directo contra la libertad de expresión. Ricardo Anaya, por su parte, denunció que estamos ante una “Ley Censura”.
Morena va por el control total de internet, redes sociales, radio y TV. Publicaron el dictamen de la #LeyCensura anoche a las 10:00 pm. La comisión fue hoy a las 10 am: 226 páginas que ni siquiera leyeron.
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) April 24, 2025
Esto no es un hecho aislado. Es parte de un plan de censura y control.… pic.twitter.com/anSYtbcngK
La senadora Lilly Téllez (PAN) fue aún más contundente:
“La presidenta Sheinbaum no solo pretende un atentado, sino el tiro de gracia a la libertad de expresión. Esta ley le da facultades para apagar redes sociales y quitar concesiones de radio y televisión cuando no le guste el contenido”.
No se distraigan por la deformación del rostro de la presidente Sheinbaum, no es su culpa.
— Lilly Téllez (@LillyTellez) April 24, 2025
Lo importante es la deformación de su actuar político:
su Ley CENSURA que ataca la libertad de expresión y la democracia: pic.twitter.com/2YLUobzzKA
Según el artículo 109 del dictamen, en materia de plataformas digitales, las autoridades competentes podrán solicitar a la Agencia el bloqueo temporal de redes como X, Facebook, Instagram, TikTok, entre otras, cuando incurran en infracciones.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la encargada de emitir los lineamientos para esos bloqueos, sin intervención de jueces ni contrapesos institucionales.
Prohíben propaganda extranjera y advierten multas millonarias
Otro punto relevante del dictamen es la prohibición de transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier índole proveniente de gobiernos o entidades extranjeras, salvo la promoción cultural o turística.
Los concesionarios de radio y televisión que incumplan podrán ser multados con hasta el 5% de sus ingresos anuales.
Este artículo responde, según legisladores oficialistas, a campañas como los spots antiinmigrantes difundidos en medios mexicanos y pagados por actores políticos en Estados Unidos.
La narrativa del oficialismo: controlar discursos de odio
Desde el bloque oficialista, la senadora del PT, Lizeth García, defendió la iniciativa al señalar que:
“La televisión, la radio, la prensa, las redes… tienen un poder inmenso. El Estado debe actuar cuando se usa para sembrar odio o dividir al pueblo”.
😈🔥 PT PIDE INTERVENIR REDES Y MEDIOS SI NO SON AFINES AL GOBIERNO 🚫
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) April 24, 2025
“La televisión, la radio, la prensa, las redes… tienen un poder inmenso. El Estado debe actuar cuando se usa para sembrar odio o dividir al pueblo”, declaró la senadora Lizeth García al respaldar la nueva… pic.twitter.com/Re3H9sKOmh
En la misma línea, el morenista Aníbal Ostoa declaró:
Críticas al poder de la Agencia: ¿riesgo de autoritarismo?
El senador del PRI, Manuel Añorve, advirtió que la iniciativa es “autoritaria” y comparó sus efectos con un “rostro de dictador”.
“Si el diablo está en los detalles, esta ley lo representa en forma de censura”, alertó.
Desde Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales aseguró que el dictamen representa un asalto a la libertad de expresión en redes sociales, con consecuencias graves para la democracia digital en México.
Hoy, en comisiones del Senado, Morena aprobará la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual incluye en su artículo 109 la facultad del gobierno para bloquear redes sociales en el país.
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) April 24, 2025
Están atentando contra la libertad de expresión y tomando por asalto el espacio… pic.twitter.com/XqJy4ty42C
La iniciativa avanza con rapidez en el Senado, impulsada por Morena y sus aliados, mientras la oposición prepara una férrea batalla en el Pleno. La reforma plantea un rediseño institucional profundo del ecosistema digital y mediático en México, con implicaciones directas sobre la libertad de expresión, el acceso a la información y la regulación de plataformas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.