Sheinbaum y su gabinete: así se han movido las piezas en su primer año como presidenta

Redacción 7 septiembre, 2025

Claudia Sheinbaum ha realizado ajustes clave en su gabinete, desde Hacienda hasta Turismo

 ©Cuartoscuro - Te contamos quiénes entraron, quiénes salieron y qué significan estos cambios para su administración.

El pasado 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de gobierno. Sin embargo, el balance de su primer año no solo se mide en resultados, sino también en los ajustes que ha hecho en su gabinete legal y ampliado. De cara al aniversario de su primer año de gestión, la mandataria ya acumula movimientos que delinean el rumbo de su administración.

Desde la Secretaría de Hacienda hasta organismos como el INAH o Birmex, las modificaciones han respondido a renuncias, relevos internos y decisiones estratégicas. Estos cambios marcan la consolidación de un equipo que mezcla continuidad con nuevos perfiles cercanos a la presidenta.

Hacienda: la renuncia más sonada

Uno de los ajustes más relevantes ocurrió en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El 7 de marzo de 2025, Rogelio Ramírez de la O presentó su renuncia, cerrando un ciclo iniciado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum designó a Édgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda, ascendiéndolo desde la Subsecretaría. Con su promoción, se abrió un hueco que fue ocupado el 12 de agosto por María del Carmen Bonilla Rodríguez, quien asumió la Subsecretaría de Hacienda.

TE PUEDE INTERESAR:

Unidad de Inteligencia Financiera: nuevo rostro en tiempos de ajustes

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también experimentó un relevo importante. A inicios de agosto, Pablo Gómez, quien permanecía en el cargo desde el gobierno anterior, dejó la institución.

En su lugar, Sheinbaum nombró a Omar Reyes Colmenares, funcionario identificado como cercano al círculo de Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Este movimiento busca fortalecer la coordinación entre ambas dependencias en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero.

Cultura y patrimonio: relevo en el INAH

El 16 de julio, el arqueólogo Diego Prieto Hernández dejó la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cargo que ocupaba desde 2017.

La presidenta designó al antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, con el objetivo de dar continuidad a los proyectos de conservación y, al mismo tiempo, reforzar el vínculo del INAH con las comunidades locales y académicas.

Birmex: destitución y polémica

Uno de los movimientos más comentados ocurrió el 10 de abril, cuando se anunció la destitución de Iván de Jesús Olmos de la dirección de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detectó sobrecostos superiores a 13 mil millones de pesos en procesos de adquisición de medicamentos, lo que motivó la cancelación de licitaciones. En su lugar fue nombrado Carlos Ulloa, quien previamente fue secretario particular de Sheinbaum en el gobierno de la CDMX.

Turismo y Fonatur: ajustes en cadena

El sector turístico también vivió reacomodos. El 24 de julio, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, anunció que Sebastián Ramírez dejaba la Subsecretaría para asumir la dirección del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur).

Ese mismo día se informó que Nathalie Desplas, quien encabezaba la Unidad de Información y Política Turística, asumiría como nueva subsecretaria de Turismo.

TE PUEDE INTERESAR:

Balance del primer año

A lo largo de once meses, Claudia Sheinbaum ha movido piezas clave en su gabinete, buscando mantener equilibrio entre la continuidad del proyecto de la llamada Cuarta Transformación y la consolidación de su propio estilo de gobierno.

Los cambios en áreas estratégicas como Hacienda, la UIF, el INAH, Birmex y Turismo muestran que su administración enfrenta desafíos internos, pero también apuesta por perfilar un equipo más cercano y alineado con sus prioridades políticas.

Con el aniversario de su primer año en la presidencia, estos movimientos marcan la ruta de un gobierno que se define entre la herencia de AMLO y la necesidad de imprimir sello propio.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.