Sin alimentos ni agua, pasajeros de autobús pasan más de 22 horas varados en Michoacán por bloqueos de agricultores
Los pasajeros permanecieron varados en la carretera Morelia-Zinapécuaro, cerca de la caseta de Zinapécuaro
Decenas de pasajeros, entre ellos niños y personas de la tercera edad, permanecieron más de 22 horas atrapados en la carretera Morelia-Zinapécuaro, sin acceso a alimentos ni bebidas, tras el bloqueo instalado por productores agrícolas que reclaman mayor apoyo y subsidios al campo michoacano.
22 horas de espera sin agua ni alimentos
Los pasajeros de un autobús de la línea ETN denunciaron haber quedado varados desde el lunes 27 de octubre sin recibir información ni asistencia.
“Estamos aquí desde ayer, sin alimentos, sin bebidas; hay adultos mayores y niños. Nadie nos ha informado nada”, relató Isabel, una de las pasajeras, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula.
Según los testimonios, el conductor del autobús informó que el bloqueo podría liberarse por la noche, pero hasta la mañana del martes 28 de octubre el tránsito seguía detenido completamente.
⚠️“Estamos en un estado de desesperación”: pasajeros de un camión ETN en la carretera Morelia–Zinapécuaro llevan más de 24 horas atrapados por el bloqueo de agricultores. Piden la atención urgente de las autoridades, pues no tienen acceso a bebidas ni alimentos. pic.twitter.com/Wskz71eRML
— Azucena Uresti (@azucenau) October 28, 2025
Agricultores anuncian que los bloqueos continuarán
El secretario del movimiento “Amigos por el Campo”, José Pável, explicó que los bloqueos se mantendrán como medida de presión, aunque analizan abrir parcialmente las casetas para permitir el paso de algunos vehículos.
“Se está analizando la opción de abrir paso en las distintas casetas. Los productores de Michoacán son los que han mostrado mayor apertura, aunque la comunicación con Guanajuato se ha complicado”, detalló el dirigente.
Los manifestantes han bloqueado carreteras y casetas en Michoacán, Guanajuato y Jalisco, en protesta por la falta de apoyos federales, el aumento en los costos de producción y los retrasos en los pagos del programa de precios de garantía.
Impacto en la movilidad y exigencias al gobierno
Los bloqueos en Michoacán afectan especialmente a la carretera federal 43D, que conecta Morelia con Zinapécuaro, una de las rutas más transitadas del estado.
Usuarios han reportado que no existen rutas alternas viables y que las autoridades federales no han logrado liberar el tránsito pese a los llamados de emergencia.
Colectivos ciudadanos y organizaciones de transporte exigen al Gobierno federal y estatal garantizar la libre circulación y atender las demandas de los agricultores para evitar un colapso en la movilidad en el occidente del país.
Antecedentes de protestas agrarias
Los bloqueos de agricultores se han intensificado desde 2024 en zonas rurales de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, en demanda de subsidios, reducción de tarifas eléctricas agrícolas y mejor acceso a fertilizantes.
En junio pasado, protestas similares provocaron más de 30 horas de interrupciones en las mismas carreteras y afectaron el transporte de mercancías hacia el Bajío y el Valle de México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.