Sin pistas de Ana Amelí tras dos semanas de búsqueda; recorren nuevas rutas
Familiares, voluntarios y autoridades recorren nuevas rutas en la zona boscosa del Pico del Águila

A dos semanas de la desaparición de Ana Amelí García, joven de 19 años vista por última vez durante una caminata en el Pico del Águila, autoridades y colectivos ampliaron este viernes los esfuerzos de localización en el Ajusco, al sur de la capital.
La nueva jornada de búsqueda se concentró en un sendero escarpado que no había sido explorado, señalado por el colectivo Una Luz en el Camino como posible ruta de descenso utilizada por Ana Amelí.

Más de 200 personas en la brigada
La movilización incluyó a más de 200 personas, entre ellas elementos de la Sedena, ERUM, Policía de Investigación, Secretaría de Seguridad Ciudadana, guardabosques de Corena, y la Comisión Nacional de Búsqueda, así como decenas de voluntarios y colectivos de familiares de desaparecidos.
La estrategia de rastreo fue dividida en tres grupos:
Grupo 1: Ascendió al Pico del Águila.
Grupo 2: Buscó en barrancas con palas y herramientas.
Grupo 3: Exploró veredas junto a Claudia Vanessa Gámez, madre de Ana Amelí.

“Buscar a mi hija es como hallar una aguja en un pajar”
Claudia Vanessa Gámez, quien ha encabezado las brigadas desde el primer día, agradeció el apoyo ciudadano, pero expresó su dolor:
“Me siento mal porque no encontramos pistas… pero más triste es ver que se tiene que movilizar tanta gente para que se atienda una desaparición.”
La madre hizo un llamado urgente a reforzar las acciones oficiales y solicitó el apoyo de la Marina para intensificar la búsqueda.

Objetos encontrados sin relación con la joven
Durante el operativo se hallaron prendas femeninas, como una bolsa, una chamarra y zapatos, pero ninguno de los objetos coincidía con las pertenencias de Ana Amelí.
Los perros de búsqueda marcaron una zona de cultivo abandonada, donde se realizaron excavaciones sin resultados positivos.
Colectivos exigen garantías y seguridad en zonas naturales
Organizaciones participantes denunciaron que la falta de seguridad en zonas como el Ajusco, así como la ausencia de protocolos eficaces de búsqueda inmediata, ha obligado a los ciudadanos a emprender jornadas que deberían ser responsabilidad del Estado.
“Es triste saber que toda esta brigada se tiene que hacer porque la gente desaparece”, expresó una madre buscadora durante la jornada.
¿Qué sigue en la búsqueda?
Pese a la falta de pistas, la familia mantiene la esperanza de encontrar con vida a Ana Amelí. Las labores continuarán en los próximos días, y se espera que se incorporen más recursos tecnológicos y humanos.
Mientras tanto, colectivos insisten en mejorar las bases de datos de hospitales y Semefos, así como reforzar la atención inmediata a reportes de desaparición.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.