“Solo iba a la tienda” y no volvió: desaparece Mariana Valeria Ibarra, hija de madre buscadora, en Guanajuato

Alejandra Jiménez 14 noviembre, 2025

La Fiscalía abrió una carpeta de investigación mientras Amnistía Internacional exige acelerar la búsqueda durante las primeras 72 horas

 ©Especial - La desaparición de Mariana Valeria no es la primera tragedia que enfrenta su familia. Su hermano permanece desaparecido desde hace meses.

La desaparición de Mariana Valeria Ibarra Ojeda, joven madre de 19 años e hija de una integrante del colectivo de madres buscadoras Hasta Encontrarte, ha provocado una profunda preocupación en Irapuato y reavivado el debate sobre la crisis de desapariciones en Guanajuato. La joven fue vista por última vez el 12 de noviembre, a las 13:30 horas, cuando salió de su casa en la colonia Esfuerzo Obrero para ir a la tienda. Desde entonces nadie ha vuelto a saber de ella.

Una desaparición que golpea a una familia ya marcada por la violencia

La desaparición de Mariana Valeria no es la primera tragedia que enfrenta su familia. Su hermano permanece desaparecido desde hace meses, lo que ha obligado a su madre a integrarse activamente en labores de búsqueda dentro del colectivo Hasta Encontrarte, uno de los grupos más visibles en la zona Laja-Bajío.

El colectivo explicó que la joven salió únicamente con una moneda de cinco pesos y que recorría una ruta habitual. Sin embargo, ninguna de las tiendas cercanas reportó haberla visto ingresar. Su rastro se pierde cerca del Bulevar Solidaridad, una vialidad que conecta varias colonias obreras de la ciudad.

“Estamos desesperadas. Nos urge encontrar a Valeria con vida. Su hijo la está esperando y su madre ya vive la desaparición de otro de sus hijos”, declaró Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo, quien también pidió a los vecinos revisar cámaras de seguridad y compartir cualquier información, incluso de forma anónima.

Protocolo Alba detalla tatuajes, vestimenta y últimos movimientos

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato activó el Protocolo Alba, herramienta para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas, en el que se detallan los rasgos físicos de la joven. Ese día vestía bermuda roja, sudadera gris con letras y tenis Jordan en color negro.

Entre sus características más visibles se encuentran tatuajes distintivos en el rostro, uno con la figura de una cereza y otro de un pastel de “Mofi” con pequeñas manos. En la pierna izquierda porta un tatuaje de la Virgen de Guadalupe. Además, la joven usa brackets y un piercing en el pómulo, señas que colectivos han difundido ampliamente para facilitar su identificación.

Brigadas del colectivo Hasta Encontrarte recorrieron calles, lotes baldíos y comercios de la colonia Esfuerzo Obrero, donde pegaron la ficha de búsqueda y solicitaron testimonios. La organización ha pedido apoyo a la ciudadanía para revisar videos, autos estacionados y cualquier detalle que pueda aportar pistas sobre los últimos pasos de la joven.

Fiscalía abre investigación pero evita dar detalles para no revictimizar

El fiscal estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, afirmó que la carpeta de investigación se encuentra en curso, pero que no puede revelar información por “razones naturales” vinculadas a la protección de la víctima y su familia.

“Estamos avanzando, pero no puedo proporcionar detalles para evitar una revictimización o entorpecer la búsqueda”, declaró el funcionario al ser cuestionado por la prensa local. Sin embargo, colectivos y familias de desaparecidos han insistido en que la falta de información se ha vuelto recurrente en casos recientes en Guanajuato, donde persisten denuncias por negligencias, retrasos y omisiones.

Amnistía Internacional exige acelerar la búsqueda durante las primeras 72 horas

La desaparición de Mariana Valeria trascendió rápidamente a nivel nacional cuando Amnistía Internacional Méxicopublicó un pronunciamiento donde expresó “profunda preocupación” por el caso y recordó que las primeras 72 horas son determinantes para localizar con vida a una mujer desaparecida.

La organización hizo un llamado a la Fiscalía de Guanajuato y a la Comisión Nacional de Búsqueda estatal para redoblar esfuerzos, coordinar operativos y garantizar que todos los protocolos se apliquen de forma urgente, eficiente y con enfoque de género.

“Las autoridades deben actuar inmediatamente y sin dilación. La vida de Mariana Valeria podría depender de ello”, señaló el organismo internacional.

Colectivos advierten mayor riesgo para madres buscadoras y sus familias

La desaparición de la joven reavivó también una preocupación latente: la vulnerabilidad de las madres buscadoras y sus familias. Integrantes del colectivo Hasta Encontrarte recordaron que varias de ellas han sido víctimas de amenazas o agresiones, lo que incrementa los riesgos para quienes participan en labores de búsqueda ciudadana.

En Irapuato y otros municipios de Guanajuato, los colectivos han denunciado que “buscar también te pone en la mira” y han solicitado medidas de protección. La desaparición de Mariana Valeria ha sido interpretada por algunos grupos como un posible mensaje de intimidación, aunque las autoridades no han confirmado ninguna línea de investigación al respecto.

Familiares y colectivos mantienen brigadas de rastreo en la zona

Durante toda la noche del jueves y parte de la mañana del viernes, brigadas de voluntarias, vecinos y madres buscadoras recorrieron la zona donde se vio por última vez a la joven. Revisaron cámaras de seguridad, negocios y unidades habitacionales próximas, mientras continuaban distribuyendo su fotografía en redes sociales y medios locales.

La familia pidió a la ciudadanía no difundir información falsa y canalizar cualquier dato confirmable directamente con el colectivo o con las autoridades encargadas de la investigación.

La exigencia central permanece: encontrar a Mariana Valeria Ibarra con vida y garantizar que su caso no quede en la impunidad, como tantas otras desapariciones registradas en Guanajuato.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.