SRE confirma muerte de mexicano durante redada de ICE; cayó de una barda a 9 metros de altura

Elena Martínez 12 julio, 2025

El trabajador perdió la vida tras sufrir una fuerte caída en plena redada migratoria

 ©Redes sociales. - El hombre trabajaba en una granja de cannabis.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la muerte de un trabajador agrícola mexicano en California. Se trata de Jaime Alanís García, quien perdió la vida tras sufrir una caída durante una redada migratoria realizada por autoridades estadounidenses en una granja de cannabis ubicada al sur del estado de California.

El incidente ocurrió el pasado 10 de julio y desde entonces, el hombre permaneció internado en estado crítico en el Centro Médico del Condado de Ventura, donde finalmente fue declarado sin vida este sábado. Alanís, quien había migrado a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida para él y su familia, resultó gravemente herido al intentar huir de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con los primeros informes, cayó desde una altura de más de nueve metros, lo que le provocó severas lesiones en el cráneo y el cuello. Aunque inicialmente fue declarado con muerte cerebral, se mantuvo con vida durante algunas horas más, hasta que finalmente fue confirmado su fallecimiento.

SRE confirma el deceso del trabajador

La noticia del deceso fue difundida inicialmente por medios de comunicación en Estados Unidos y por el sindicato United Farm Workers, que denunció públicamente el operativo como un acto de represión contra trabajadores migrantes.

No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México pidió cautela y aclaró que en ese momento el trabajador aún estaba con vida, aunque su estado era extremadamente delicado. Fue hasta el sábado por la madrugada cuando el hospital confirmó la muerte de Alanís, tras recibir autorización de la familia para informar sobre su condición.

Familia pide justicia

La SRE emitió un comunicado expresando su solidaridad con los seres queridos de la víctima. La dependencia aseguró que el Consulado de México en Oxnard ha estado en contacto constante con la familia, brindando apoyo tanto en territorio estadounidense como en México, particularmente en el estado de Michoacán, de donde era originario Jaime.

La cancillería también anunció que se está utilizando el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) para dar seguimiento a los hechos, en especial a las circunstancias en las que ocurrió la redada y el papel de las autoridades migratorias.

La familia de Jaime Alanís, a través de un video compartido en redes sociales, pidió que se investigue a fondo lo sucedido. En el mensaje, reclamaron justicia y señalaron que el hombre era su único sostén económico. Su esposa y su hija, quienes permanecen en México, dependían completamente de él.