Tornado en San Cristóbal de las Casas: cómo se formó y por qué ocurrió
Un tornado de baja intensidad afectó este miércoles a San Cristóbal de las Casas, provocando daños en viviendas y comercios

Un tornado de baja intensidad, acompañado de un embudo nuboso, dejó afectaciones este miércoles en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, principalmente en viviendas y comercios, así como en estructuras sin medidas preventivas.
Cómo se formó el tornado
“El día de hoy se presentó un débil tornado dejando afectaciones, aunado a un embudo que, aunque no presentó peligro, las ráfagas de viento fueron máximas para ocasionar daños”, informó el Departamento de Monitoreo de Riesgos de Protección Civil.
Según los expertos, la formación de tornados en la región se debe a la interacción de aire caliente y húmedo en superficie con aire frío en altitud, combinado con fuertes variaciones del viento.
“Estos factores, sumados a nubes cumulonimbus, pueden generar vórtices giratorios visibles como ‘culebras’, afectando construcciones vulnerables”, indicó la dependencia.
🌧️ Tras los fenómenos hidrometeorológicos registrados la tarde de este miercoles en #SanCristóbal de las Casas, la Secretaría de #ProtecciónCivil del Estado, en conjunto con la Delegación Regional y los municipios de la region Altos, activaron una Fuerza de Tarea de 77 elementos… pic.twitter.com/aoCLvi0RcE
— Protección Civil Chiapas (@pcivilchiapas) September 3, 2025
Tipos de tornados y su intensidad
De acuerdo con la UNAM, los tornados son columnas de aire en rotación intensa que conectan una nube cumuliforme con la superficie terrestre. Existen dos tipos principales:
Supercelda: columnas de aire de gran tamaño y fuerza que pueden destruir edificaciones, arrancar techos, derribar árboles y levantar vehículos y personas.
No-supercelda: tornados más delgados, de menor intensidad, pero capaces de generar daños localizados como los observados en San Cristóbal.
El proceso de formación
Para que un tornado ocurra, se requiere que corrientes de aire frío y caliente converjan a distintas alturas y en dirección opuesta, generando un tubo giratorio que, al tocar el suelo, se acelera y se convierte en el remolino cónico característico.
Confirma la Secretaría de Protección Civil de San Cristóbal de Las Casas el impacto de dos tornados
— Noticias RedMX (@noticiasredmx) September 4, 2025
Esto causó graves afectaciones que aún no terminan de cuantificarse
Ciudadanos compartieron en video las formaciones en el cielo y los destrozos en las calles#SomosRedd pic.twitter.com/nnvatMnaUJ
Respuesta de Protección Civil
Elementos de Protección Civil y Bomberos se desplegaron de inmediato en la zona, aplicando protocolos de atención a la población, evaluando daños y brindando apoyo a los afectados.
Las autoridades recordaron que los techos de lámina y construcciones de adobe son especialmente vulnerables ante este tipo de fenómenos, y recomendaron extremar precauciones en futuras temporadas de vientos fuertes.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.