Tras la Ley Nicole: Claves que podrían salvarte de una clínica clandestina
Paloma Nicole Arellano recibió como regalo de cumpleaños de XV años la cirugía plástica autorizada por su madre
Tras la muerte de la adolescente de 14 años de edad, Paloma Nicole Arellano Escobedo, al ser sometida a una cirugía estética en Durango que solo tuvo el consentimiento de uno de sus padres, fue aprobada la Ley Nicole.
¿En qué consiste Ley Nicole?
La Ley Nicole que prohíbe que las personas menores de edad puedan ir a que les hagan una cirugía plástica aun con la autorización de sus padres en el estado.
La iniciativa presentada por la legisladora morenista Sandra Amaya Rosales que ahora es ley, protege la salud, la integridad y la vida de niñas, niños y adolescentes, menores todos de 18 años, toda vez que Paloma Nicole falleció por complicaciones cuando la operaban.
A Paloma Nicole le implantarían prótesis mamarias y lipotransferencia a los glúteos como un regalo que le hizo su madre para sus XV años, pero una mala praxis del cirujano Víctor Manuel Rosales, pareja de la madre de la menor, ocasionó el deceso. Trascendió que hubo negligencia en la clínica de Rosales.
Esto deben tener las clínicas de cirugías estéticas
Si el paciente que se hará una cirugía estética es mayor de edad, debe revisar que la clínica así como los médicos y cirujanos cuenten con los siguientes requerimientos, de acuerdo con lo que marca 'Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica', de la Cofepris:
El Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos, establece la clínica debe tener:
Licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario.
Licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario.
Licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario, convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique.
Paloma Nicole: las claves del caso en Durango y lo que hay detrás de las cirugías estéticas en menores https://t.co/vvTNmhwM5Q
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 24, 2025
Convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva.
Aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios.
Aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias.
Esto deben tener los cirujanos y médicos que hagan cirugías estéticas
Mientras que el personal médico debe contar con los siguientes elementos:
Cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes.
Certificado vigente de especialista que acredite su capacidad.
Experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes a dicha especialidad.
Para conocer el resto de los elementos que debe tener una clínica para no ser clandestina, se puede consultar en la página web de la Cofepris en este enlace.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.