Naucalpan registra tres microsismos consecutivos: ¿qué explica la UNAM sobre estos eventos?
Los reportes llegaron también desde la alcaldía Miguel Hidalgo, donde habitantes indicaron haber percibido un ligero movimiento
La tarde de este 20 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró tres microsismos con epicentro en Naucalpan de Juárez, Estado de México. El primero ocurrió a las 16:36 horas, seguido de un segundo a las 16:43 y un tercero a las 16:45, con magnitudes de 2.3, 2.5 y 1.6, respectivamente. Todos se localizaron en la misma zona del municipio mexiquense.
Los reportes llegaron también desde la alcaldía Miguel Hidalgo, donde habitantes indicaron haber percibido un ligero movimiento, especialmente en áreas como Polanco, Lomas y la zona de Toreo. Las autoridades de la alcaldía informaron que equipos de Blindar MH y Protección Civil permanecen atentos a cualquier incidencia derivada de los temblores.
SISMO Magnitud 1.6 Loc. NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO 20/11/25 16:45:37 Lat 19.47 Lon -99.25 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 20, 2025
¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
Uno de los primeros cuestionamientos de la población fue la ausencia del sonido de la alerta sísmica. De acuerdo con el SSN, los movimientos fueron considerados microsismos, es decir, sismos de baja magnitud perceptibles únicamente en zonas cercanas al epicentro.
La alerta sísmica no se activa en estos casos debido a que el sistema está diseñado para emitir aviso solo ante eventos mayores, por encima de magnitud 6, explicó el Instituto de Geofísica de la UNAM en publicaciones previas. Debido a la energía liberada, los movimientos menores a 4 grados no generan el patrón necesario para activar las bocinas de la red de alertamiento.
SISMO Magnitud 2.5 Loc. NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO 20/11/25 16:43:55 Lat 19.47 Lon -99.27 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 20, 2025
Actividad sísmica constante: percepción y contexto
El SSN recordó que México presenta actividad sísmica continua a lo largo del año, y que los sismos de magnitud baja forman parte de ese comportamiento natural. Los llamados microsismos pueden sentirse únicamente cuando ocurren muy cerca de zonas habitadas, como sucede en algunos municipios del Valle de México.
Usuarios en redes sociales señalaron que el sismo de las 16:36 horas se sintió “fuerte” en áreas específicas de Naucalpan y ciertas colonias de la Miguel Hidalgo, aunque la percepción fue desigual en distintas zonas.
También hubo movimientos en Guerrero
De manera paralela, el SSN informó que la tarde de este mismo jueves se registraron dos sismos en el estado de Guerrero. El primero, de magnitud 4.2, ocurrió a las 15:49 horas al suroeste de San Marcos. Minutos después, a las 16:51, se reportó otro movimiento de magnitud 4 en la misma región.
Las autoridades de Protección Civil local señalaron que ninguno de estos eventos produjo daños.