"Vamos a respetar la Ley", dice Manuel Velasco sobre vicepresidencia de la Mesa Directiva
El senador Manuel Velasco afirmó que el PVEM respetará la ley en los cambios de la Mesa Directiva del Congreso, luego de que el PRI perdiera representación

Por primera vez en casi un siglo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se quedará sin representación en la Mesa Directiva del Senado, tras concluir el acuerdo temporal que le otorgaba una vicepresidencia adicional, y con la renuncia a la militancia de Néstor Camarillo.
Al respecto, el senador Manuel Velasco, líder del Partido Verde Ecologista de México, dijo que respetará el marco legal para esperar que su partido ocupe la Vicepresidencia de la Cámara Alta, mientras Gerardo Fernández Noroña, actual presidente del órgano legislativo, aseguró que será el PVEM quien ocupe la siguiente Vicepresidencia.
Durante la Reunión Plenaria del PVEM, Velasco detalló que el convenio pactado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para crear una cuarta vicepresidencia tuvo una vigencia de solo un año.
“El acuerdo que se dio de la Vicepresidencia el año pasado era vigente para el periodo que se eligió, no para toda la legislatura. Se hace el acuerdo previo a las votaciones”, puntualizó el senador en uina conferencia de prensa.
Partido Verde afirma que respetará el marco legal
Velasco, acompañado por su bancada, subrayó que su partido respetará el marco legal y esperará su turno para ocupar la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados hasta el tercer año de la LXVI Legislatura, es decir, en el periodo 2026-2027.
En conferencia separada, Gerardo Fernández Noroña confirmó que el PRI perderá su espacio en el máximo órgano de gobierno del Senado.
“Sin la Vicepresidencia, claro. Le corresponderá al Verde ya absolutamente el lugar en la Mesa Directiva”, señaló.
🔴Se mueven las fichas en el Congreso. ¿Quiénes presidirán la Cámara de Diputados y el Senado? ¿Qué pasará con Néstor Camarillo? Los detalles los tiene Leti Robles de la Rosa (@letroblesrosa), articulista y reportera en Excélsior.
— Azucena Uresti (@azucenau) August 26, 2025
➡️Me explica que, en San Lázaro, la mesa… pic.twitter.com/PsfVezZjQh
En tono irónico, Noroña también aprovechó para criticar al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, al afirmar: “Hay que felicitar ampliamente a Alejandro Moreno por su trabajo de demolición del PRI, es exitosísima”.
La salida del senador Néstor Camarillo del PRI, tras su renuncia a la militancia, debilitó aún más al tricolor, que ahora se convierte en la cuarta fuerza política en la Cámara Alta, detrás de Morena, PAN y PVEM.
La periodista Leticia Robles de la Rosa, en entrevista con Azucena Uresti, analizó que este cambio implica un hecho histórico: es la primera vez en 96 años que el PRI no tendrá un lugar en la Mesa Directiva del Senado.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, el ambiente también es tenso. Aunque la ley establece que la presidencia de la Mesa Directiva debe rotarse anualmente entre las tres principales fuerzas políticas, sectores radicales de Morena intentan que el PVEM asuma ese rol en lugar del PAN, lo que requeriría reconfigurar el número de legisladores por bancada.
Sin embargo, hasta el momento, el PAN se mantiene como segunda fuerza y todo apunta a que Kenia López Rabadán, actual vicepresidenta, será propuesta para liderar la Mesa Directiva.
La definición final se dará en los próximos días, cuando se renueve la Mesa Directiva tanto en el Senado como en San Lázaro. El nuevo equilibrio reflejará no solo los cambios internos de cada bancada, sino también las pugnas de poder que marcan esta nueva etapa del Congreso.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.