“Vi mi vida en 5 minutos”: Héctor, sobreviviente del choque de tren en Atlacomulco, relata el accidente

Redacción 9 septiembre, 2025

El joven acusó que el accidente fue resultado de una "imprudencia"

 ©Cuartoscuro. - El saldo oficial ya asciende a 11 muertos y más de 50 heridos.

La mañana del lunes 8 de septiembre se reportó un fuerte accidente en Atlacomulco, Estado de México, cuando un tren de carga embistió de lleno a un autobús de transporte foráneo en un cruce sin barreras ni señalización adecuada.

El saldo oficial ya asciende a 11 muertos y más de 50 heridos, lo cual refleja la magnitud de la tragedia que dejó escenas desgarradoras, familias enteras devastadas y decenas de familias con un fuerte reclamo de justicia para las víctimas.

Entre los sobrevivientes está Héctor, un joven estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que viajaba en el autobús rumbo a la Ciudad de México. Tras pasar varias horas hospitalizado, fue dado de alta del Hospital Universitario donde recibió atención médica.

En declaraciones a medios locales, como N+, Héctor recordó que, al momento del impacto, pensó que perdería la vida: “vi mi vida en 5 minutos”, expresó. Agregó que el accidente fue resultado de una imprudencia por parte del conductor del autobús en el que viajaba.

Sigue leyendo:

¿Qué se sabe sobre el accidente?

El accidente ocurrió alrededor de las seis de la mañana, en el cruce conocido como “Las Vías”, cuando el autobús de la empresa Herradura de Plata fue arrastrado por un tren de la compañía Canadian Pacific Kansas City (CPKC). Videos captados por cámaras de seguridad muestran que el conductor de la unidad intentó ganarle el paso al tren, provocando el impacto que partió el vehículo en tres secciones.

Pasajeros y testigos narraron escenas de caos y desesperación, cuerpos atrapados entre los restos del camión, heridos graves y personas buscando a sus familiares entre los escombros. Los pasajeros eran en su mayoría trabajadores que cada semana viajan a la Ciudad de México para desempeñarse en labores domésticas, construcción y otros empleos.

Sigue leyendo:

¿Quiénes eran las personas fallecidas?

Liliana, Edith y María de la Luz son algunos de los nombres que hoy representan las pérdidas humanas más dolorosas. Familias enteras han pedido justicia, así como apoyo para los gastos médicos y funerarios, mientras que otros deudos aún buscan respuestas en hospitales de Atlacomulco y municipios cercanos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que siete de las víctimas mortales eran originarias de San Felipe del Progreso, mientras que las demás eran de San José del Rincón y Jocotitlán, comunidades rurales que hoy lloran juntas. Personal del Hospital General de Atlacomulco y clínicas cercanas sigue atendiendo a los heridos, algunos en estado delicado. La institución también inició el proceso de entrega de cuerpos a sus familias.