Villa de Cos: las claves ocultas del multihomicidio que enfrenta Zacatecas y San Luis Potosí

Metzli Escalante 25 noviembre, 2025

Del reporte al 911 al video del arresto de policías: la cronología del crimen que tensó a Zacatecas y San Luis Potosí

 ©Especial. -

Un fuerte operativo militar y policiaco cercó la frontera entre Zacatecas y San Luis Potosí tras el hallazgo de siete cuerpos abandonados en la vía pública el domingo 23 de noviembre.

El secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó en redes sociales que los elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ) localizaron los cadáveres durante el operativo permanente Vigilante Nocturno. No dio detalles del punto exacto, pero sí confirmó que eran límites territoriales.

Los cuerpos estaban en un paraje rural de El Barril, comunidad del municipio potosino de Villa de Ramos, limítrofe con Chaparrosa, ya en territorio zacatecano de Villa de Cos.

Clave 1: El reporte ciudadano y la llegada de los policías

El sistema de emergencias 911 recibió una llamada anónima alertando del hallazgo.
Tanto policías de Zacatecas como de la Guardia Civil Estatal (GCE) de San Luis Potosí acudieron.

Según testimonios y un video difundido después, los FRIZ llegaron primero. Minutos más tarde, arribaron los policías potosinos en una camioneta civil sin rotular y con manchas de sangre, lo que detonó la tensión entre ambas corporaciones.

Clave 2: El momento de la confrontación entre policías

Al encontrarse ambos grupos, comenzó una discusión que escaló rápidamente. Hubo gritos, empujones y amenazas.

Los policías zacatecanos acusaron irregularidades en el actuar de los potosinos:
– Vehículo civil
– Ropa táctica sin uniforme
– Manchas hemáticas en la camioneta

Finalmente, los FRIZ se impusieron y detuvieron a cuatro policías de San Luis Potosí, a quienes desarmaron en plena escena.

Clave 3: El video del arresto que viralizó la discusión

Un video grabado por los propios policías potosinos se difundió en redes sociales. En él se ve el momento exacto del arresto, el desarme y la discusión entre ambas entidades.

Este material fue presentado más tarde por el titular de Seguridad de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández, como prueba del proceder de Zacatecas.

Clave 4: La versión oficial de Zacatecas

Reyes Mugüerza detalló que a pocos metros del sitio de los cuerpos se localizó un vehículo con sangre en su interior.

En él viajaban cuatro personas señaladas como “probables responsables”, quienes presuntamente eran agentes de la Guardia Civil de San Luis Potosí.

Fueron trasladados de inmediato a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).

Además, a los policías detenidos se les aseguró un fusil AK-47 y cartuchos percutidos.

Clave 5: La postura de San Luis Potosí: “No hubo irregularidades”

El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, enfrentó la crisis en conferencia de prensa.
Respaldó totalmente a sus elementos y negó cualquier irregularidad.

Aseguró que los policías potosinos cumplieron con su deber al atender un reporte ciudadano del 911 y que la camioneta en la que viajaban era un vehículo oficial prestado por el Ayuntamiento de Salinas, utilizado en recorridos conjuntos.

También afirmó que no existe rompimiento con Zacatecas y que la colaboración continuará:

“Por el contrario, se reforzará el esquema de mutua colaboración”.

Clave 6: Colaboración y disputa: dos narrativas enfrentadas

Ambos gobiernos aseguran estar colaborando, pero sus versiones chocan:

  • Zacatecas sostiene que los cuatro agentes potosinos serían responsables del abandono de los cuerpos.

  • San Luis Potosí insiste en que sus policías solo acudieron al llamado de emergencia.

Juárez Hernández señaló que la investigación debe esclarecer si hubo o no participación de sus elementos.

Clave 7: La identidad de las 7 víctimas

Aunque inicialmente se decía que las víctimas eran desconocidas, después se dio a conocer que los cuerpos correspondían a siete hombres originarios de Sauceda de la Borda, Zacatecas, quienes habían sido reportados como desaparecidos días antes.

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para realizar las necropsias y determinar la causa de muerte.

Clave 8: Qué pasó con los policías detenidos

Los cuatro agentes potosinos fueron puestos a disposición de la FGJEZ, donde se analizarán:

  • Manchas hemáticas halladas en el vehículo

  • Evidencia balística

  • Testimonios de ambas corporaciones

  • Videos grabados esa noche

Serán presentados ante un juez de control para iniciar el proceso.

Clave 9: Detenciones paralelas y contexto de violencia

La Fiscalía de Zacatecas informó también sobre la detención de Sergio Alberto “N”, buscado en Durango por privación ilegal de la libertad en grado de tentativa.

Su arresto se realizó en Río Grande, en colaboración entre fiscalías.

Aunque no está vinculado al multihomicidio, el anuncio llegó en el mismo periodo, en un clima de tensión regional por los hechos.

 ©Especial. - Sergio Alberto “N”.

Clave 10: Lo que se investiga ahora

Autoridades de Zacatecas señalaron que podría haber indicios para relacionar a una mujer y tres hombres, todos agentes potosinos, con el abandono de los cuerpos.

Mientras tanto, San Luis Potosí exige una investigación imparcial y sostiene que todo se aclarará a favor de sus elementos.

Clave 11: Lo que esta noche reveló

El caso exhibe:

  • El nivel de violencia en la frontera Zacatecas–San Luis Potosí

  • La fragilidad de la coordinación entre corporaciones

  • La urgencia de protocolos claros para operativos limítrofes

  • La tensión institucional generada por versiones contradictorias

Y sobre todo, deja en el centro a siete víctimas, cuyos nombres y vidas deben ser la prioridad en la investigación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.