Zavala critica la Ley contra la Extorsión: “Protege a servidores públicos y carece de recursos”

Alejandra Jiménez 29 octubre, 2025

Advirtió que la Ley General contra la Extorsión aprobada en la Cámara de Diputados presenta errores técnicos y falta de presupuesto

 ©Cuartoscuro - Zavala concluyó que la nueva ley es un instrumento necesario pero insuficiente, y que debe complementarse.

En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, la legisladora Margarita Zavala reconoció la necesidad de una ley que combata la extorsión, pero criticó la precipitación en su aprobación, la ausencia de recursos económicos y las modificaciones que reducen las sanciones a funcionarios públicos involucrados en este delito.

“Una ley sin presupuesto no tiene voluntad”

Zavala señaló que, aunque la ley crea un Centro de Atención Especializado para el Delito de Extorsión, el artículo noveno transitorio establece que no requerirá presupuesto alguno, lo que considera una contradicción.

“No sé cómo van a operar ese centro sin recursos. La extorsión es un delito que necesita investigadores, capacitación, tecnología y personal especializado. Si no hay presupuesto, no hay voluntad”.

La diputada explicó que las unidades antisecuestro serán también responsables de atender casos de extorsión, pese a que se trata de delitos distintos que demandan estrategias separadas y mayor inversión.

Faltan técnica, claridad y protección a víctimas

La legisladora panista cuestionó la técnica legislativa de la norma, al incluir 34 agravantes que la vuelven “difícil de entender y aplicar”.

“Es una ley poco amigable para el ciudadano. Tiene buenas intenciones, como medidas de protección a las víctimas, pero esas medidas también requieren recursos: traslados, reubicaciones y asistencia legal”, subrayó.

Zavala reconoció como positivo que la Fiscalía General de la República pueda intervenir y que las denuncias puedan ser anónimas o sin necesidad de ratificación, pero insistió en que “sin presupuesto, todo quedará en el papel”.

Reforma de última hora: reducción de penas a funcionarios

Durante la entrevista, Zavala denunció que una reforma de última hora redujo las sanciones a servidores públicos que colaboren con extorsionadores.

“Antes la pena era de hasta 20 años, pero la bajaron a 10. ¿A quién protegen? ¿Por qué reducir la sanción a quienes deberían investigar estos delitos?”, cuestionó.

La diputada advirtió que este cambio refleja un intento de proteger a funcionarios cercanos al actual gobierno y a alianzas políticas vinculadas con el crimen organizado.

“Sin recursos, la ley será una más en medio de la impunidad”

Zavala insistió en que el éxito de la ley dependerá de su financiamiento.

“Si no hay presupuesto, será una ley más, sin aplicación real. La extorsión seguirá creciendo y la impunidad también”.

Explicó que se requiere capacitación de policías, ministerios públicos y jueces, además de inversión en tecnología, inteligencia, bloqueadores de señal en cárceles y registro nacional de víctimas.

“No son abrazos, son balazos a la impunidad”

La diputada criticó la estrategia federal en materia de seguridad:

“En medio de la impunidad, la extorsión ha crecido sin freno. Esto no se resuelve con políticas de abrazos, sino con aplicación de la ley y sanciones ejemplares”.

Zavala concluyó que la nueva ley es un instrumento necesario pero insuficiente, y que debe complementarse con una política pública de prevención, recursos suficientes y acciones inmediatas para detener este delito “que afecta a familias, comercios y comunidades enteras”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.