Leyes Contra la Extorsión: las 6 claves de la nueva reforma impulsada por Claudia Sheinbaum

Metzli Escalante 17 octubre, 2025

Extorsión en México: qué cambia con la nueva ley que castiga hasta con 15 años de prisión

 ©Elaboración propia. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes 17 de octubre de 2025 el envío al Congreso de la Unión de las nuevas “Leyes Contra la Extorsión”, un paquete de reformas impulsado por el Ejecutivo Federal para prevenir, investigar y sancionar este delito en todo el país.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó los ejes centrales de la iniciativa durante la Mañanera del Pueblo, y recordó que el 9 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma al artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso para emitir una Ley General en materia de extorsión.

Clave por clave de las nuevas “Leyes Contra la Extorsión”

1. Reforma constitucional para una ley general

El primer paso fue la modificación al artículo 73 de la Constitución, que permitirá al Congreso emitir una Ley General para prevenir, investigar y sancionar la extorsión.

Esta ley establecerá criterios homologados en todo el país, evitando que el combate al delito dependa de las legislaciones estatales o de la presentación de una denuncia formal.

“Que no se dependa de la denuncia para su investigación”, subrayó Ernestina Godoy Ramos.

2. Coordinación entre autoridades

La iniciativa contempla mecanismos de cooperación entre autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de que el delito de extorsión se persiga bajo los mismos criterios en todo el territorio nacional.

Además, plantea una coordinación interinstitucional que involucra a dependencias de seguridad, justicia y centros penitenciarios, donde se origina buena parte de las extorsiones.

3. Tipo penal básico y persecución de oficio

La ley define un tipo penal básico de extorsión con los elementos necesarios para su investigación, persecución y sanción.

El delito será perseguido de oficio, lo que significa que no requerirá denuncia para que las autoridades inicien una investigación.

Las penas de prisión irán de 6 a 15 años, con agravantes en los siguientes casos:

  • Cuando se cometa desde un centro penitenciario.

  • Si implica cobro de piso o extorsión a comerciantes.

  • Cuando involucre a menores de edad o personas vulnerables.

4. Extinción de dominio y sanciones económicas

La Ley General Contra la Extorsión también contempla la extinción de dominio sobre bienes, cuentas o propiedades vinculadas al delito.

El objetivo es afectar las estructuras financieras de quienes operan redes de extorsión y reducir su capacidad económica.

5. Aplicación inmediata y rango legal

La reforma entra en vigor a partir de este viernes 17 de octubre, con la publicación de las leyes complementarias en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con ello, la estrategia contra la extorsión se eleva a rango de ley, asegurando su continuidad más allá de los cambios de administración.

6. Objetivo central de la iniciativa

La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a Ernestina Godoy a diseñar un marco legal que permita combatir la extorsión en todas sus modalidades, especialmente la que ocurre desde penales y grupos criminales organizados.

Esta ley busca garantizar justicia a las víctimas y cerrar el paso a quienes lucran con el miedo, enfatizó la consejera jurídica.

Las Leyes Contra la Extorsión impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum representan un nuevo marco legal nacional para combatir, sancionar y erradicar este delito con penas severas, coordinación interinstitucional y la persecución de oficio como herramienta clave.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.