Mañanera: Sheinbaum habla sobre la discusión que tuvo en Poza Rica con estudiante | minuto a minuto
La presidenta Sheinbaum aborda temas coyunturales y de la agenda nacional, junto con su gabinete

La presidenta Claudia Sheinbaum realiza este 17 de octubre su conferencia de prensa, conocida como "mañanera", desde Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con lo anunciado por la mandataria, como cada viernes expone sobre "Suave Patria".
EN VIVO
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.
9:29 | Suave Patria: Coro de niños
En la sección Suave Patria se habló de un coro de niños en el Estado de México.
9:27| Discusión en Poza Rica
Sobre la discusión que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con un joven en Poza Rica, detalló que no es cierto el número de estudiantes desaparecidos que se acusó en ese momento. Explicó que no tiene problema en hablar con cualquier mexicano.
9:26 | Acuerdo comercial con la Unión Europea
El acuerdo comercial que México tendrá con la Unión Europea, que entrará en vigor en febrero de 2026, sí tiene una reducción arancelaria en varios productos.
Sobre la subida de México al pasar del 10 al 9 en el Fondo Monetario Internacional como consecuencia del PIB, pese a los temas arancelarios, la presidenta se dijo sorprendida por ello.
Cabe señalar que el Plan México tiene por objetivo producir más en el país, en cada esquema habrá que revisar los distintos tratados comerciales que se tienen con otras naciones.
9:00| IEPS
Sheinbaum comentó que hay una campaña de desinformación sobre el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, decido a que el objetivo del IEPS no es recaudar dinero, sino que se consuma menos ese tipo de productos.
Agregó que le interesa mucho prevenir diabetes, obesidad e hipertensión, pues son las enfermedades que tienen más efectos en mortalidad. Por ello tanto énfasis en el contenido de azúcar y en los alimentos procesados para que no se abuse de su consumo.
Cualquier cosa que tenga que ver con esa situación la COFEPRIS lo investigará, en relación a alimentos modificados genéticamente como los “pepinos con chipotes”, papayas rojas y el uso del clembuterol en animales para alterar su desarrollo.
8:40| Guacamayaleaks
El general Trevilla comentó que, respecto a la manipulación e intercepción de datos satelitales del Ejército, bancos y de la CFE, todos los sistemas de comunicaciones de las Fuerzas Armadas están encriptados, lo de Guacamayaleaks fue una falla humana, no a un fallo técnico del sistema.
Las autoridades aseguraron que se reforzarán los protocolos de seguridad y monitoreo para evitar incidentes similares en el futuro.
8:35 | "Impuesto saludable"
Hay un acuerdo con Coca Cola. En un año, para octubre de 2027, hará una nueva fórmula que le permita reducir la azúcar en su producto al menos un 30%.
El subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, aseveró que los compromisos con la industria refresquera no son a escondidas y buscan beneficiar la salud de las y los mexicanos. Además, detalló que estos son de "buena fe", y en caso de que no cumplan con lo prometido, o sigan haciendo publicidad con jóvenes, cualquier negociación en el futuro no será posible.
Se mantiene el #IEPS en $3.08/litro para bebidas azucaradas. 🥤
— LIBRE EXPRESIÓN | PUEBLA (@LibrexpresionP) October 17, 2025
La industria refresquera, incluyendo #CocaCola, se compromete a:
✅ Reducir 30% el azúcar en sus productos
✅ Cambios visibles en precios
✅ No publicitar ante niños y adolescentes
📢 Así lo explicó Eduardo Clark pic.twitter.com/RChxMozQMy
“En 12 meses, octubre de 2027, el 70% de su portafolio de Coca Cola Original va a tener 30% menos azúcar y como referencia son decisiones que en Reino Unido tomaron 4, 5 o 6 años, lograr a través de muchísimo esfuerzo”.
El acuerdo al que se llegó:
El IEPS se mantendrá para todas las bebidas azucaradas y bebidas calóricas en el nivel de 3.08 por litro.
Las empresas se comprometieron a reducir 30% menos azúcar en sus bebidas, en el lapso de un año.
Una diferencia de precio notable entre las bebidas light y cero.
Se comprometieron a dejar de publicitar sus productos con niños y adolescentes, así como productos de alto volumen.
“Si no lo cumplen, el Gobierno de México tiene muchísimas herramientas para generar mecanismos ya más fuertes”, anticipó el subsecretario.
8:28| Combate a la extorsión
El Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso las “leyes contra la extorsión”, mismas que fueron detalladas por la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.
La funcionaria explicó que la iniciativa de ley contempla coordinación entre dependencias gubernamentales, la búsqueda, investigación y sanción de la extorsión, especialmente en centros penitenciarios.
La ley establece que el delito se perseguirá de oficio, sin necesidad de denuncia, y se castigará con prisión de 6 a 15 años, según el agravante.
🗣️ La Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, presentó las propuestas para combatir la extorsión. La ley establece que el delito se perseguirá de oficio, sin necesidad de denuncia y se castigará con prisión de 6 a 15 años; la estrategia "se eleva a categoría de ley" pic.twitter.com/WXjOtnwTzS
— El Universal (@El_Universal_Mx) October 17, 2025
NOTA COMPLETA
Leyes Contra la Extorsión: las 6 claves de la nueva reforma impulsada por Claudia Sheinbaumhttps://t.co/SKXSguzc4X
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 17, 2025
8:09| Los 5 estados afectados
San Luis Potosí
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, expuso que ya están saliendo de las afectaciones.
Querétaro
Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, comentó que hay una persona fallecida y 10 municipios afectados. Agradeció a la CFE por su trabajo, ya que el 100% de sus comunidades tienen energía.
Puebla
Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, destacó que cada vez hay más restablecimiento de energía eléctrica.
122 maquinarias están trabajando en caminos. Mantiene la cifra de 18 personas fallecidas y 5 personas no localizadas.
El gobernador de #Puebla, Alejandro Armenta @armentapuebla_ informó en la #MañaneraDelPueblo con la presidenta Claudia Sheinbaum @Claudiashein que de 76 comunidades incomunicadas que había tras las lluvias en el estado, ya solo son 13 en 23 municipios y continúan los trabajos… pic.twitter.com/oSN4lxZI1R
— La Hora (@LaHoraMX) October 17, 2025
Hidalgo
Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, transmitió desde el aeropuerto para mostrar la llegada de víveres para las personas afectadas.
Veracruz
Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, agradeció la ayuda para los ciudadanos. Comentó que toda la Huasteca concentró los embates de las inundaciones.
NOTA COMPLETA
Lluvias en México: Actualización de daños, víctimas y comunidades incomunicadas, estado por estadohttps://t.co/dAFXKrAt2Y
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 17, 2025
7:57| Censo de Bienestar
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Desarrollo Social de México, expuso que las viviendas afectadas por las lluvias al 16 de octubre de 2025 se registraron en 72 municipios de los cinco estados afectados.
Veracruz son 13 municipios
Hidalgo: 22
Puebla: 19
Querétaro: 8
San Luis Potosí: 10
Fueran censadas 38,872 viviendas.
Al 15 de octubre fueron censadas
Hidalgo: 2,064
Querétaro: 992
Puebla: 6,335
San Luis Potosí: 4,956
Veracruz: 24,525
En el caso de Veracruz hay 3,098 usuarios afectados por atender debido a los caminos interrumpidos. El personal se traslada a pie por caminos alternos.
Se realizan trabajos de reparación en media tensión de tramos de conductor que resultaron dañaros por la crecida del río.
En Hidalgo hay 6,593 usuarios afectados por atender.
En Puebla 2,679 usuarios por atender. Debido a las dificultades de acceso poro deslaves y derrumbes, se ingresó por caminos alternos para realizar reparaciones en media tensión.
En Querétaro el 100% de los usuarios fueron atendidos.
#Nacional II La secretaria de #Bienestar , @A_MontielR informó que el Censo del Bienestar por afectaciones a viviendas continúa en 72 municipios; hasta el momento se han censado 38,872 viviendas. pic.twitter.com/xWx2Ba1znq
— XHVX- XEVX | Grupo VX (@XHVXTabasco) October 17, 2025
7:50| Plan DN-III-E
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), compartió la aplicación del Plan DN-III-E en los cinco estados de la República afectados por las lluvias.
Efectivos desplegados:
5,091 del ejército
3,130 de la Guardia Nacional
168 FAM
Total de efectivos: 8,389.
Resumen de la aplicación del Plan DN-III.E
346 personas evacuadas, 200 vía aérea, 12 lacustre y 134 terrestre.
121,910 despensas para que puedan sobrevivir hasta 7 días.
74,680 litros de agua purificada.
92 albergues establecidos.
#MañaneraPresidenta 🇲🇽
— Red Nacional de Izquierda (@redizquierdamx) October 17, 2025
El general Ricardo Trevilla, titular de @SEDENAmx, informa avances del Plan DN-III-E en apoyo a comunidades afectadas por lluvias.
¡Ejército Mexicano al servicio del pueblo! 💪🌧️
Coordinación, acción y compromiso con quienes más lo necesitan.#PlanDNIII… pic.twitter.com/lULpW34Uj9
7:40 | Inicia la conferencia de prensa con las afectaciones por lluvias
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Comunicaciones y Transportes de México, comentó que ya salió la aplicación para tener información en tiempo real de incidencias.
El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias permite registrar incidencias directamente desde dispositivos móviles, garantizando la recolección de datos técnicos y su gestión en el sistema de información geográfica.
Al 17 de octubre, este es el seguimiento de localidades incomunicadas:
Hidalgo
14 de octubre - 184 localidades
17 de octubre - 77 localidades
Puebla
14 de octubre - 32 localidades
17 de octubre - 13 localidades
Querétaro
14 de octubre - 17 localidades
17 de octubre - 0 localidades
San Luis Potosí
14 de octubre - 4 localidades
17 de octubre - 0 localidades
Veracruz
14 de octubre - 51 localidades
17 de octubre - 37 localidades
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la@SICTmx, informó el avance en la atención de afectaciones en carreteras al 17 de octubre, sólo hay 127 localidades incomunicadas de las 288 que se encontraban sin comunicación. pic.twitter.com/gjfAcxAncn
— LIBRE EXPRESIÓN | PUEBLA (@LibrexpresionP) October 17, 2025