Impuesto saludable: Así será la nueva fórmula de Coca-Cola tras el acuerdo con el gobierno de Sheinbaum
Adiós a los refrescos como los conocías: así impactará el “impuesto saludable” en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes 17 de octubre que su gobierno revisará que se cumpla el acuerdo alcanzado con la industria refresquera para reducir el uso de azúcar en la elaboración de bebidas procesadas.
El compromiso busca avanzar hacia un consumo más saludable y reducir a la mitad el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a productos con endulzantes o edulcorantes no calóricos, conocidos como bebidas “light” o “zero”.
Un impuesto con propósito sanitario
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum defendió el incremento al IEPS para las bebidas azucaradas y versiones “light”, al recalcar que la medida no tiene fines recaudatorios, sino sanitarios.
“El objetivo no es cobrar más, sino que se consuma menos bebida azucarada. Queremos cuidar la salud de los mexicanos”, subrayó la mandataria desde Palacio Nacional.
Aseguró que existe una “campaña de desinformación” en torno a la medida, y aclaró que la Cofepris será la encargada de verificar que las empresas cumplan los compromisos de reformulación.
“Cofepris tiene que medir que en efecto, cuando se comprometen, las bebidas tengan 30% menos azúcar”, dijo.
🔴🥤 Respalda Sheinbaum aumento del #IEPS a bebidas azucaradas; no se busca recaudar, es para que se consuman menos, afirma.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) October 17, 2025
La presidenta @Claudiashein señaló que las empresas refresqueras han aceptado reformular sus productos para reducir el contenido calórico. pic.twitter.com/G7An4YTCC7
Reformulación y vigilancia
De acuerdo con el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, los acuerdos con la industria no se hicieron “a escondidas”, y su propósito es beneficiar la salud pública.
Clark explicó que las empresas refresqueras —entre ellas Coca-Cola— se comprometieron a reformular sus productos para reducir 30% del contenido de azúcar y calorías en un plazo de un año.
“El 70% del portafolio de Coca-Cola Original tendrá 30% menos azúcar en octubre de 2027. En Reino Unido, decisiones así tomaron hasta seis años”, explicó el funcionario.
También señaló que el gobierno mantendrá una supervisión constante:
“Si no lo cumplen, el Gobierno de México tiene muchísimas herramientas para generar mecanismos más fuertes”, advirtió.
Cómo queda el IEPS y qué implica el acuerdo
El acuerdo fiscal y sanitario mantiene el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas y 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes no calóricos.
La medida forma parte del llamado “impuesto saludable”, cuyo fin es reducir el consumo de refrescos y alimentos con alto contenido calórico.
Entre los compromisos firmados con las refresqueras destacan:
Reducir 30% el contenido de azúcar en un plazo de 12 meses.
Evitar publicidad dirigida a niños y adolescentes.
Diferenciar precios entre bebidas azucaradas y versiones “light” o “zero”.
Publicar avances voluntarios y verificables sobre el cumplimiento de las metas.
Además, las empresas se comprometieron a dejar de promover envases grandes de tres litros y a dar mayor difusión a sus productos con menos azúcar.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que tras el aumento al IEPS en bebidas azucaradas se acordó con la industria mantener el impuesto en 3.08 pesos por litro a cambio de reducir 30% el azúcar en un año y eliminar publicidad dirigida a niños y adolescentes. pic.twitter.com/zfHivIZ3x6
— La Silla Rota (@lasillarota) October 17, 2025
Supervisión y cumplimiento
La Cofepris será la autoridad encargada de vigilar que las metas se cumplan en tiempo y forma.
Clark subrayó que la colaboración con las refresqueras busca fomentar decisiones de consumo más saludables, especialmente entre jóvenes y adolescentes.
“Las empresas se acercaron al gobierno para trabajar de manera conjunta; lo que buscamos es que en México se tome menos refresco”, señaló el subsecretario.
Un paso hacia la salud pública
Sheinbaum insistió en que la política de su gobierno busca prevenir enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, las principales causas de mortalidad en el país.
“El IEPS no es un castigo fiscal; es una estrategia para cuidar la salud y reducir el consumo excesivo de azúcar”, reiteró.
Con este acuerdo, el gobierno federal apuesta por una nueva etapa de corresponsabilidad entre industria y salud pública, donde la reformulación de productos, la regulación de la publicidad y la vigilancia sanitaria serán claves para disminuir el impacto del consumo de refrescos en México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.