Acusan a Luisito Comunica de supuestos bajos sueldos en su restaurante: ¿Cuál es el salario?

Metzli Escalante 9 julio, 2025

"Un plato de ramen paga su día de trabajo”: polémica por sueldos en el restaurante de Luisito Comunica

 ©Especial. - Luisito Comunica y Deigo Ramen.

Luisito Comunica, uno de los influencers más famosos de habla hispana, enfrenta una doble polémica en la Ciudad de México (CDMX). Primero, su participación en una marcha contra la gentrificación, donde fue increpado por manifestantes y debió retirarse escoltado. Luego, una nueva controversia lo envuelve: los presuntos sueldos que paga en su restaurante Deigo Ramen, que varios usuarios en redes consideran “indignos” para el nivel de vida en la capital.

Con más de 33 millones de seguidores en Instagram, “El Pillo” es conocido por documentar sus viajes, negocios y estilo de vida de lujo. Pero ahora, los reflectores se centran en su faceta como empresario gastronómico, específicamente en lo que pagan a los trabajadores de su restaurante japonés.

¿Dónde está Deigo Ramen y qué ofrece?

Deigo Ramen abrió sus puertas en 2021, en la Zona Rosa de la CDMX, y desde entonces ha ganado notoriedad por ofrecer una experiencia japonesa auténtica:

  • Caldos cocinados por 12 horas

  • Fideos al dente cronometrados

  • Toppings clásicos como huevo marinado, bambú y naruto

Además, opera las 24 horas del día, algo inusual en la ciudad, lo que implica turnos nocturnos y jornadas extendidas.

¿Cuántos restaurantes tiene Luisito Comunica?

Luisito no solo es dueño de Deigo Ramen. Su imperio gastronómico en CDMX incluye:

  • Deigo Ramen (japonés, Zona Rosa)

  • Bolichera 21 (comida peruana, en Benito Juárez), con precios de $80 a $200

  • Torikami Café, su proyecto más reciente, con su pareja: una cafetería temática japonesa con bebidas y postres que oscilan entre $50 y $300 pesos

Cuánto ganan supuestamente los empleados de Deigo Ramen

La denuncia fue difundida por la página de Facebook Terror en los Restaurantes, conocida por exhibir presuntos abusos laborales en la industria gastronómica. Según una imagen filtrada, los supuestos sueldos brutos (antes de impuestos) ofrecidos por Deigo Ramen serían:

  • Sushero: $9,770

  • Cocinero de ramen: $9,771

  • Mesero: desde $8,000

  • Lavaloza: entre $8,000 y $10,000

 ©Captura de pantalla. - Sueldos Luisito Comunica.

El salario mínimo mensual en México en 2025 es de $8,364 pesos, por lo que estos sueldos apenas lo superan. Varios usuarios cuestionaron si estas cifras son justas:

“¿Eso gana alguien que cocina 12 horas al día?”, escribió un internauta en X (antes Twitter).

Además, algunos compararon los ingresos de los empleados con los precios del restaurante:

“Con un solo plato de ramen se paga el día de trabajo de alguien”, ironizó otro usuario.

¿Meseros en un restaurante automatizado?

Una de las críticas más llamativas fue sobre el puesto de “mesero”, ya que Deigo Ramen se promueve como un restaurante automatizado, donde los pedidos se hacen a través de máquinas y no hay atención de mesa tradicional.

Esto abrió otro debate sobre si existen realmente estos puestos o las funciones están combinadas bajo un solo nombre, además de cómo se distribuyen las tareas si no hay meseros convencionales.

¿Luisito ha respondido?

Hasta el momento, Luisito Comunica no ha hecho declaraciones sobre la filtración ni sobre los señalamientos en redes. La controversia crece mientras algunos defienden al influencer asegurando que conocen empleados que ganan más de lo que se publicó, y otros cuestionan la ética laboral de sus negocios.

  • “Un taquero de cualquier colonia gana más”

  • “¿Esto lo confirmó Luisito o es solo una publicación viral?”

  • "Sea el salario que sea, él genera más economía que muchos”, son solo algunas de las opiniones encontradas.

 ©Captura de pantalla. - Comentarios en redes.

Aunque sus restaurantes son exitosos, el debate en redes gira en torno a una pregunta central:
Si los negocios generan prestigio y ganancias, ¿por qué los sueldos no reflejan esa bonanza?

La discusión sobre Luisito Comunica no es solo un tema de fama o cifras, sino un espejo de las tensiones sociales que cruzan la Ciudad de México: gentrificación, desigualdad, explotación y justicia laboral.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.