¿Amenaza espacial? La NASA activa plan de Defensa Planetaria por el cometa 3I/ATLAS

Alejandra Jiménez 25 octubre, 2025

El origen interestelar y la luminosidad anómala del cometa 3I/ATLAS llevaron a la NASA a activar su protocolo

 ©Especial - El comportamiento inusual del cometa mantiene en alerta a la comunidad científica.

La NASA confirmó la activación de su Plan de Defensa Planetaria ante el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto de origen interestelar cuyo brillo y trayectoria atípica han despertado teorías científicas y especulaciones globales. Hasta ahora, no existe riesgo de impacto con la Tierra.

Un cometa fuera de lo común

El 3I/ATLAS no es un cometa ordinario. Descubierto el 1 de julio de 2025, este cuerpo celeste proviene de fuera del Sistema Solar, lo que lo clasifica como objeto interestelar. Su trayectoria precisa y su brillo inusualmente intenso, comparado con una fuente nuclear compacta, han generado debate entre astrónomos.

El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, incluso sugirió que podría tratarse de un objeto de origen tecnológico, aunque la NASA aclaró que no existe evidencia científica que respalde esa teoría.

El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol (perihelio) el 29 de octubre, y aunque no hay peligro para la Tierra, la agencia espacial estadounidense mantendrá el seguimiento activo durante los próximos meses.

¿Qué implica activar la ‘Defensa Planetaria’?

La Defensa Planetaria es un protocolo oficial de la NASA que se activa para vigilar objetos cercanos a la Tierra (NEOs) que puedan representar una amenaza.

En este caso, la medida no responde a una alerta de impacto, sino al interés científico por estudiar la naturaleza y composición del cometa 3I/ATLAS. La agencia coordina sus observaciones con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), que reúne datos de observatorios en todo el mundo.

“No hay riesgo para nuestro planeta, pero el seguimiento es crucial para entender el comportamiento de estos objetos interestelares”, indicó un portavoz del Jet Propulsion Laboratory (JPL).

La red global que monitorea el espacio

La IAWN (International Asteroid Warning Network) es una alianza científica global creada para detectar y analizar objetos que se acercan a la Tierra. A través de esta red, astrónomos y agencias espaciales comparten datos en tiempo real, ajustan cálculos orbitales y emiten boletines técnicos.

El boletín MPEC 2025-U142, publicado por el Minor Planet Center de Harvard, confirmó que el 3I/ATLAS será monitoreado entre noviembre de 2025 y enero de 2026. Durante ese periodo, se realizarán talleres internacionales de observación y simulacros de respuesta científica.

¿Existe peligro para la Tierra?

Hasta ahora, no hay evidencia de riesgo de impacto con nuestro planeta.
Los especialistas explican que los cometas presentan grandes variaciones de masa y densidad, además de una cola altamente volátil, lo que dificulta mediciones precisas sin observaciones prolongadas.

El seguimiento del 3I/ATLAS forma parte de una nueva generación de estudios astronómicos sobre objetos interestelares, después del famoso ‘Oumuamua (2017) y del 2I/Borisov (2019).