AXE Ceremonia: Este es el origen del festival que dejó 2 muertos en Parque Bicentenario
Ante el deceso de dos de los asistentes, la edición de este domingo fue suspendida

Este sábado, lo que debía ser un festival lleno de música e icónicas fotografías se convirtió en una terrible tragedia, esto luego de que dos fotógrafos, identificados como Berenice Giles y Miguel Hernández, murieran tras el colapso de una estructura metálica durante el Festival AXE Ceremonia, realizado en el Parque Bicentenario.
A pesar de lo sucedido, el festival continúo el pasado 5 de abril, sin embargo, y dadas las investigaciones, este 6 de abril, las autoridades suspendieron la edición que se llevaría a cabo durante el domingo, según informó AXE Ceremonia en sus redes sociales.
La noticia de la muerte de los jóvenes de 28 y 26 años ha indignado a los internautas y asistentes del evento, ya que se ha puesto en duda la seguridad de que se lleven a cabo conciertos en el Parque Bicentenario, el cual ha sido cuna de diversos eventos, entre ellos presentaciones de Panteón Rococó, Kabah y La Gusana Ciega.
— AXE Ceremonia (@AXECeremonia) April 6, 2025
Pero, ¿cuál es el origen del AXE Ceremonia? Aquí te contamos cómo surgió el evento, desde cuándo se celebra y a qué debe su nombre
¿Cuándo se empezó a realizar el Axe Ceremonia?
Para hablar del origen del AXE Ceremonia es necesario remontarse al que para muchos es considerado como su precursor, es decir e MX Beat. Dicho festival tuvo diversas ediciones entre 2005 y 2009, destacando por la calidad de sus artistas principales, algo que creó un entorno fresco e innovador que era propicio para darle la bienvenida a nuevos talentos.
Fue así que, ante su cancelación, surgió en 2013 el festival bautizado originalmente como "Ceremonia", en honor a la canción homónima del grupo "Joy Division", artistas que eran un reflejo del tipo de identidad musical que se pretendía construir y quienes, ante la muerte de uno de sus integrantes, decidieron formar otra banda, esta vez denominada "New Order".
La intención del evento era crear un espacio para las nuevas propuestas musicales y culturales, dándole oportunidad a artistas emergentes tanto nacionales como internacionales.
Su éxito fue tal, que en 2023 llamó la atención de la marca "Axe", la cual se convirtió en su mayor patrocinadora, dándole así el nombre con el que actualmente es conocido, aumentando su alcance y por ende, maximizando su número de asistentes.
gracias x darlo todo 💚 se ven increíbles 📸 pic.twitter.com/DstRwHBbA6
— AXE Ceremonia (@AXECeremonia) April 6, 2025
De hecho, fue en ese año que el "AXE Ceremonia", antes conocido simplemente como "Ceremonia", tuvo una duración de dos días por primera vez en su historia.
En un principio el AXE Ceremonia no se realizaba en el Parque Bicentenario, de hecho, sus primeras siete ediciones se realizaron en el Centro Dinámico Pegaso, ubicado en Toluca, y tras una pausa debido a la contingencia que trajo consigo la pandemia por COVID-19, se reanudó en 2022, trasladando la sede al recinto que este sábado de tiñó de rojo en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.