Ninel Conde se somete a cirugía para cambiar el color de ojos: ¿qué es y qué riesgos tiene?

Giovanni Mac 29 octubre, 2025

La última cirugía de Ninel Conde es un tipo de técnica estética controversial entre los oftalmólogos y la comunidad científica

 ©Foto: especial - La actriz Ninel Conde mostró un storytime del día de su cirugía.

La actriz y cantante Ninel Conde sorprendió este miércoles 29 de octubre al aparecer en sus redes sociales con una nueva cirugía, que esta vez consistió en un cambio de color de ojos. El procedimiento se conoce como queratopigmentación.

La intérprete de “Bombón Asesino” publicó un video tipo storytime sobre el día de la cirugía, en el que muestra el lugar donde se realizó el procedimiento y los resultados pocos minutos después de que concluyera.

¿Qué es la queratopigmentación?

La queratopigmentación es un procedimiento quirúrgico con más de 15 años de aplicación que, mediante un láser que crea un túnel en la córnea, permite depositar un pigmento biocompatible en el iris del ojo. Se realiza en 20 minutos aproximadamente.

Médicamente, comenzó a utilizarse con fines reconstructivos, para cubrir daños en el iris, reparar la pupila o tratar problemas funcionales de la córnea, como el leucoma o el albinismo corneal.

No todos los pacientes son candidatos a este tipo de intervención; su compatibilidad debe determinarla un especialista. Aunque su uso con fines reconstructivos se considera seguro desde hace más de una década, implica riesgos, como cualquier procedimiento quirúrgico.

Algunos riesgos de la queratopigmentación

  • infección ocular

  • Pérdida parcial o total de la visión

  • Pérdida de sensibilidad ocular

  • Visión borrosa permanente

  • Halos alrededor de las luces

  • Dificultad para distinguir colores

Las polémicas y riesgos del uso estético o “tatuaje de ojos”

Ninel Conde se unió a la controversial tendencia de utilizar la queratopigmentación con fines estéticos, también conocida como “tatuaje de ojos”. Aunque las clínicas que la practican aseguran que es un procedimiento seguro y permanente, muchos oftalmólogos no la recomiendan debido a los graves riesgos que conlleva y la consideran “absolutamente fuera de lo científico”.

Estas clínicas afirman que más del 95 % de los pacientes quedan satisfechos y que el nivel de precisión de sus láseres evita daños en los tejidos o estructuras del ojo. También aseguran usar pigmentos diseñados para simular colores naturales del iris, aprobados por la Comunidad Europea para uso humano.

Sin embargo, además de los riesgos ya existentes en la queratopigmentación reconstructiva, su aplicación con fines estéticos puede añadir complicaciones adicionales, como:

  • Rechazo o alergia al pigmento

  • Descompensación corneal

  • Deslumbramiento (en situaciones con poca luz o dilatación de la pupila)

  • Obstrucción del drenaje del humor acuoso, lo que puede provocar glaucoma o cataratas

  • Desplazamiento del pigmento hacia el centro de la córnea, ocasionando obstrucción visual

  • Otros efectos a largo plazo aún en estudio

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.