Contingencia ambiental: qué NO debes hacer y cómo pasarla bien desde casa

Estefani Salazar 24 abril, 2025

Debido a los altos niveles de contaminación se recomienda no hacer actividades al aire libre

contingencia ambiental cdmx
 ©Especial - Ante la declaración de contingencia ambiental, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones

En vista de que este jueves 24 de abril la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que continúa la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, muchos habitantes del Estado de México y de la CDMX se preguntan qué es lo que se recomienda hacer en ante esta crisis ambiental.

Por ello, en esta ocasión te hablaremos sobre las recomendaciones que han emitido las autoridades para esta contingencia ambiental, así como algunos consejos de cosas que puedes hacer en tu hogar para evitar la tentación de salir.

¿Por qué no debo salir de casa durante la contingencia ambiental?

Para empezar, hay que dejar en claro que los datos meteorológicos compartidos por la CAMe muestran grandes niveles de radiación solar, algo que favorece a la formación del ozono, gas que en altas concentraciones puede provocar daños en la salud como irritar el sistema respiratorio, agravar el asma y las enfermedades pulmonares crónicas.

Por ello, la primera recomendación que hizo el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la CDMX fue que la población en general redujera las actividades físicas vigorosas al aire libre, especialmente en un horario de 13:00 a 19:00 horas.

¿Qué se recomienda hacer durante la contingencia ambiental?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres acota que para evitar enfermedades respiratorias en medio de la contingencia ambiental hay que estar en casa y consumir alimentos como cítricos, verduras y frutos secos.

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomiendan las siguientes medidas de protección:

  • Tomar mucha agua.

  • Evitar las actividades deportivas y recreativas en exteriores.

  • Mantenerse el mayor tiempo posible en ambientes cerrados.

  • No fumar ni exponerse a humo de cigarro en espacios cerrados.

 ©Especial - En esta contingencia ambiental es mejor que no hagas actividades al aire libre.

Contingencia Ambiental: Así puedes aprovechar el tiempo en casa

Si tenías planeado realizar actividades al aire libre, siempre hay alternativas que pueden resultarte entretenidas o útiles. Por ello, aquí te presentamos algunas opciones de lo que puedes hacer durante la contingencia ambiental.

En caso de que busques un plan tranquilo, puedes practicar yoga, meditar, leer un buen libro o organizar tu espacio, algo que te ayudará a despejar tu mente al tiempo que limpias y pones en su lugar objetos que, muchas veces por las prisas, terminan regados por todos lados.

También puedes darle rienda suelta a tu creatividad, ya sea pintando o haciendo alguna manualidad en compañía de tu pareja, amigos o familia. Y si lo que buscas es un plan clásico, puedes organizar un maratón de películas o series, escuchar un podcast o jugar con tus consolas o videojuegos virtuales.

 ©Especial - Recuerda tampoco exponer a tus mascotas a la mala calidad del aire.

Otras opciones de actividades para hacer en la contingencia ambiental son:

  • Preparar una receta nueva.

  • Hacer journaling, un diario de gratitud u organizar tu agenda.

  • Jugar con tus mascotas.

  • Hacer limpieza de primavera.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.