Día de la Tierra: Así puedes empezar tu propio huerto en casa sin gastar mucho
Te damos las claves para iniciar un huerto casero económico y útil para ti y el medio ambiente

En el marco del Día de la Tierra 2025, una manera sostenible de conectar con la naturaleza y contribuir al cuidado del planeta es iniciar tu propio huerto en casa. No necesitas grandes espacios ni invertir una fortuna, ya que con creatividad y materiales reciclados puedes lograr maravillas.
Este proyecto es especialmente útil para las personas que son afectas a la cocina, ya que, con dedicación y esfuerzo podrás comenzar a cultivar tus propias hierbas aromáticas, verduras e incluso frutas.
Guía práctica y económica para empezar tu huerto en casa
Lo primero es elegir un espacio adecuado para tu huerto, siendo los balcones, las terrazas y los patios pequeños una excelente opción. Aunque, en términos generales, la Guía de Huertos Urbanos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, señala que lo principal es que el huerto se ubique en un lugar donde la mayor parte del día dé el sol, no existan corrientes de aire y haya cerca una toma de agua.
El segundo paso es conseguir contenedores económicos o reciclados, tales como maceteros de segunda mano que puedes comprar en tianguis o botellas de plástico y latas cortadas a las que les realices agujeros de drenaje.

Otro elemento esencial para comenzar tu propio huerto casero en este Día de la Tierra es la composta. Para hacerla la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recomienda mezclar elementos como "cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal —tales como huesos, piel, carne y sangre—; follaje, tallos frescos y hojas secas, además de abonos verdes.
Así puedes conseguir semillas para tu huerto casero
Si no dispones de mucho presupuesto, una opción viable para darle variedad a los cultivos de tu huerto es hacer uso de redes sociales para buscar grupos locales de jardinería en los que los participantes estén interesados en intercambiar semillas con otros entusiastas.
También puedes acudir a mercados locales o viveros pequeños, donde a menudo venden plantas jóvenes individuales a precios más bajos que los paquetes grandes.
Otras herramientas básicas y reutilizadas que vas a requerir para construir tu huerto en casa son:
Pala de jardinería pequeña: Puedes encontrar opciones económicas en tiendas de segunda mano o ferreterías.
Guantes viejos: Unos guantes de trabajo usados te servirán para proteger tus manos.
Botellas de plástico con agujeros: Úsalas como regaderas improvisadas.
Palitos de helado o etiquetas recicladas: Para marcar tus siembras.

Cultivar tu propio huerto en casa es una actividad que te ayudará a conectar con la naturaleza, te proporciona alimentos frescos y saludables, y contribuye a un planeta más verde, algo que muchos buscan este 22 de abril, Día de la Tierra.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.