Día Internacional de José José: Por esta canción el 20 de abril se conmemora al Príncipe de la Canción
Año con año, esta fecha evoca la nostalgia entre los seguidores del intérprete

El próximo 20 de abril se conmemora a uno de los cantantes más icónicos de México, quien gracias a su impresionante voz, vendió más de 250 millones de copias durante su trayectoria musical. Pero ¿por qué se eligió esta fecha como el Día Internacional de José José?
Aunque “El Príncipe de la Canción” falleció el 28 de septiembre de 2019, su brillo y talento han trascendido de generación en generación, logrando penetrar en las fiestas y playlists de los más jóvenes, quienes ven en el nacido en Azcapotzalco un estandarte del romanticismo y del desamor.
Lo cual habría llevado a que, un año después de su muerte, un grupo de fans se diera a la tarea de buscar un día para, año con año, recordar al intérprete de temas como “Almohada” y “Piel de azúcar”. Pero, saliéndose de las fechas predecibles, los seguidores del querido cantante optaron por un día que no fue marcó propiamente la vida de José José.
Pues, el Día Internacional del Príncipe de la Canción no se celebra ni el 17 de febrero, fecha en la nació el barítono, ni el 15 de marzo, día en el que José José cantó en el Festival OTI de 1970, catapultando su carrera artística gracias a su impecable entonación de “El Triste”.
¿Por qué canción se decidió proclamar el 20 de abril como Día Internacional de José José?
Pese a la importancia de los momentos enunciados en la vida de ‘Pepe Pepe’, la fecha que se eligió para conmemorarlo es el 20 de abril, ya que este día es el único que se menciona de manera expresa en la letra de una de las canciones de su repertorio.
Aunque para muchos no es una de sus melodías más populares de José José, lo cierto es que “Me vas a echar de menos” es el tema al que se debe la fecha en la que todos los años, los seguidores del cantante aprovechan redes sociales para recordarlo y compartir fragmentos de sus más icónicos éxitos musicales.
¿La razón? En una parte de la melodía se expresa: “Y me estarás llamando cada 20 de abril. Y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí”, algo que los fans resignificaron como una referencia a su ausencia en el gremio musical y al vacío que dejó en la historia de las baladas románticas en México.
Es así que, José Rómulo Sosa Ortiz, nombre completo del icónico cantante, logró conseguir su propia fecha en el calendario, con la cual, sus seguidores inmortalizaron su paso por los escenarios, algo que también le fue reconocido en vida.
Pues, durante nueve años consecutivos José José fue nominado para el premio Grammy, en la categoría de "Mejor Artista Latino" y la revista Billboard le otorgó dos premios por su trayectoria artística.
A pesar de que el contenido de algunas de sus canciones más famosas ha sido cuestionado en los últimos años, debido a sus presuntas narrativas machistas y misóginas, el legendario intérprete mexicano, quien no escribía sus melodías, fue reconocido el 4 de diciembre de 2008 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el premio "Campeón de la Salud" por compartir su experiencia de vida y manifestarse en contra de la violencia hacia la mujer.
Mi José José haciendo esa llamada como cada 20 de abril.
— Pepe Toño (@Joan_Roco) April 20, 2021
Hoy es el día internacional de José José. Salud! pic.twitter.com/ucWKScmIG8
La humanidad de José José marcó a muchos artistas que convivieron con él, entre ellos Jaime Camil, Sergio Mayer y Angélica Vale, quien recientemente confesó en "Juego de Voces" lo importante que había sido para ella El Príncipe de la Canción, a quien llegó a querer como un segundo padre.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.