Diego Jiménez Labora sin protección legal: así avanza el caso tras tragedia en AXE Ceremonia
Empresario ligado a “los amigos de Andy” se queda sin amparo

Un juez federal negó la suspensión definitiva solicitada por Diego Jiménez Labora, empresario vinculado a la organización del festival AXE Ceremonia, donde murieron los fotoperiodistas Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles tras el colapso de una estructura metálica el 5 de abril pasado. La decisión judicial, emitida el 7 de mayo, abre la posibilidad de que el empresario sea detenido si se emite una orden de aprehensión en su contra, de acuerdo con Latinus.
Jiménez Labora, señalado como uno de los dueños de Grupo ECO —empresa organizadora del evento en el Parque Bicentenario—, había solicitado un amparo para evitar su detención. En un primer momento, el juez le concedió una suspensión provisional mientras se analizaba el recurso. Sin embargo, esta semana se resolvió que no procede otorgarle la suspensión definitiva, lo que elimina cualquier freno legal que impida su posible aprehensión.
¿Quién es Diego Jiménez Labora?
El empresario participa en diversas sociedades enfocadas en la industria del entretenimiento, bares, restaurantes, arquitectura y representación artística. Es copropietario de Grupo ECO, conglomerado que organiza festivales como Ceremonia, Trópico y Bravo, y que opera marcas como Eco Live (promotora de conciertos) y Cartel (agencia de marketing experiencial).
Además, ha sido vinculado a la red conocida como “los amigos de Andy” —en referencia a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador—, señalada por beneficiarse de contratos públicos. En esa misma red figura su primo Alejandro Castro Jiménez Labora, involucrado en megaproyectos como el Malecón de Villahermosa y el Parque Ecológico de Texcoco.
¿Qué ocurrió en el Festival Ceremonia 2025?
La tragedia ocurrió el sábado 5 de abril, durante el primer día del festival AXE Ceremonia. Alrededor de las 06:00 p.m., una estructura metálica colapsó dentro del Parque Bicentenario y cayó sobre los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández, quienes murieron en el lugar. A pesar del accidente, el evento continuó.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció el 22 de abril que inició una investigación contra las empresas involucradas por presunta negligencia y falta de protocolos de seguridad.
Críticas por el silencio del empresario
Desde el accidente, Jiménez Labora ha sido criticado por su silencio. Integrantes del staff del festival reportaron que el empresario “desapareció” del ojo público: desactivó sus redes sociales y no ha emitido declaraciones públicas. Para muchas personas, esta actitud representa una evasión de responsabilidad frente a la muerte de dos jóvenes que solo hacían su trabajo.
Colectivos culturales, periodistas y familiares han exigido justicia y sanciones contra los responsables. Organizaciones como Periodistas Unidos y Artistas por la Seguridad en Eventos denuncian la precariedad laboral en el sector cultural y demandan mejores condiciones para trabajadores de prensa.
Lo que sigue en el proceso legal
La audiencia principal del juicio de amparo está programada para el próximo 9 de junio. En ella, el juez podría decidir si concede o no el amparo definitivo solicitado por la defensa del empresario. Mientras tanto, Diego Jiménez Labora ya no cuenta con ninguna protección legal que impida su detención.
La tragedia en AXE Ceremonia dejó al descubierto fallas estructurales, posibles actos de negligencia empresarial y vacíos en la regulación de eventos masivos. La exigencia de justicia por Berenice y Miguel sigue vigente: “¡No se olvidan!”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.