El efecto financiero de San Valentín en México: cifras y sectores beneficiados
Estudios reflejan el crecimiento económico de los sectores que alimentan el mercado del amor

A primera vista, el Día del Amor y la Amistad parece una celebración genuina destinada a exaltar los lazos afectivos más sinceros. No obstante, detrás del 14 de febrero opera una poderosa maquinaria comercial que convierte el romanticismo en un motor de consumo, impulsando una derrama económica significativa en México.
Según Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se espera que este año San Valentín genere una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 16% en comparación con los 28 mil millones registrados en 2024.
Aunque algunos críticos señalan que estas prácticas comercializan el amor y convierten el consumo en una forma de demostrar afecto, los datos proporcionados por Concanaco Servytur reflejan una significativa contribución económica para diversos sectores y emprendedores en México.
Un estudio realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) muestra que el 54% de los mexicanos destinará hasta 600 pesos en regalos y actividades relacionadas con el Día del Amor y la Amistad. Un 15% planea gastar entre 601 y 900 pesos, mientras que un 14% invertirá entre 901 y mil 200 pesos. Por último, el 17% de los consumidores proyecta un gasto de entre mil 201 y mil 500 pesos.
Sectores beneficiados
Por otro lado, Octavio de la Torre destacó que los sectores beneficiados abarcan más de 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios a lo largo y ancho del país.
Las áreas más favorecidas incluyen la venta de flores, chocolates, dulces, ropa, perfumes y productos electrónicos. Asimismo, restaurantes, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales experimentan un notable aumento en sus ventas durante las vísperas de San Valentín.
Una de las particularidades que subraya el Presidente de la Concanaco Servytur es que la alta demanda de estos productos y servicios impacta de manera positiva a pequeñas y medianas empresas. Esto representa una oportunidad significativa para muchos productores mexicanos, quienes ven en el Día del Amor y la Amistad una ocasión clave para incrementar sus ingresos.
La confluencia de emociones y consumo genera un ciclo de beneficios para emprendedores nacionales, que aprovechan esta fecha como una oportunidad para revitalizar sus ventas y fortalecer su presencia en el mercado.
De esta manera, el 14 de febrero se ha consolidado como un motor de crecimiento económico que impulsa sectores clave de la economía nacional, reflejando cómo el consumo se ha integrado profundamente con las tradiciones y la cultura mexicana.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.