Estas son las empresas que están en investigación tras la tragedia del Axe Ceremonia

Estefani Salazar 22 abril, 2025

La fiscal general de la CDMX presentó novedades respecto al seguimiento del caso

Axe Ceremonia la investigación
 ©Cuartoscuro - Axe Ceremonia: La investigación continúa y arroja posibles responsables

Las pesquisas en torno al desplome de una estructura en la pasada edición del Axe Ceremonia continúan y han arrojado novedades respecto a los presuntos responsables detrás de la muerte de Berenice Giles y Miguel Hernández, fotoperiodistas que se encontraban cubriendo el evento musical.

Durante la conferencia de prensa "100 días de resultados", la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, expuso que las grúas que colapsaron en el festival, anteriormente conocido como Ceremonia, nunca fueron autorizadas por Protección Civil, ya que no estaban señaladas en el plan de distribución que se había aprobado para el evento. Con lo cual, 4 empresas saltaron a la vista durante las primeras investigaciones.

Pues, si bien aun no se logran fincar responsabilidades, estas empresas seguirán siendo investigadas por lo sucedido en el Parque Bicentenario el sábado 5 de abril, fecha en la que las estructuras que provocaron la muerte de Miguel y Bere fueron instaladas a pesar de no haber sido autorizadas.

Axe Ceremonia: ¿Cuáles son las empresas que están siendo investigadas?

La fiscalía capitalina señaló que, las cuatro empresas que están siendo investigadas por su presunta responsabilidad en el colapso de la estructura que causó la muerte de los jóvenes fotoperiodistas son:

  • La Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, a la cual le fue otorgada la concesión del Parque Bicentenario en marzo del 2018.

  • Grupo Eco, empresa organizadora del festival, fundada por Diego Jiménez Labora, quien en su momento fue señalado por no hacer un posicionamiento respecto a la tragedia y "desvanecerse" en redes sociales, plataformas en las que posteriormente dio la cara asegurando que cooperaría con las autoridades en la investigación del colapso de las estructuras del Axe Ceremonia.

  • Una empresa subcontratada para elaborar el plan de Protección Civil.

  • Otra empresa responsable de instalar las grúas que colapsaron.

Cabe destacar que, en vista de que se trata de una investigación que continúa abierta, no se dieron detalles respecto al nombre de las empresas subcontratadas, aunque se espera que en los próximos días se den novedades respecto al seguimiento del caso.

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, previamente señaló que los organizadores, Eco Live, no informaron ni incluyeron en el programa autorizado las estructuras que se desplomaron, destacando que estas no fueron contempladas cuando se hizo la verificación en conjunto con el gobierno de la ciudad.

Siguiendo con esta línea Tabe puntualizó que, al autorizarse el plan el viernes 4 de abril, la responsabilidad legal recayó en los particulares encargados del evento, añadiendo además que se está trabajando con los familiares de las víctimas para determinar las acciones legales que se tomarán.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.