Facebook elimina grupo con más de 32 mil hombres que compartían fotos íntimas de sus esposas
Aunque la comunidad digital era de origen italiano, en México también hay reportes de grupos en redes sociales donde se comparte contenido de esta índole

El reciente cierre de un grupo privado en Facebook, que llevaba siete años activo en Italia y acumulaba casi 32 mil integrantes, volvió a encender las alarmas sobre la normalización de la violencia sexual en línea. En este espacio, denominado Mia Moglie (“Mi esposa”, en italiano), se difundían fotografías íntimas de mujeres, muchas de ellas sin autorización, incluso tomadas por los propios esposos para exponerlas al escrutinio sexual de desconocidos.
Aunque el caso ha generado indignación en Europa, lo cierto es que México enfrenta una situación igual de preocupante. En redes sociales abundan grupos que promueven prácticas como los llamados “arrimones” en el transporte público, presentados falsamente como consensuales. Sin embargo, los testimonios que circulan en estos espacios revelan que se trata de agresiones, ya que se comparten consejos para identificar a mujeres que “no pondrán resistencia” por miedo.
Además, en Facebook y X (antes Twitter) circulan imágenes y videos captados sin consentimiento de mujeres en la CDMX, principalmente subiendo las escaleras del Metro o paradas de camión. El contenido suele enfocarse en sus piernas, busto o ropa íntima, reforzando un patrón de acoso que vulnera gravemente la seguridad de las mujeres.
È stato chiuso dalla Polizia Postale il gruppo Facebook “Mia moglie” (32mila iscritti).
— Real Volpe (@VolpeReal) August 20, 2025
Migliaia di uomini condividevano e commentavano foto di donne senza consenso, rubate online o generate con AI, spacciandole per le proprie mogli. pic.twitter.com/WBL9dw94Ak
Cómo operaba el grupo en Italia
El grupo Mia Moglie alcanzó 31 mil 885 miembros y se convirtió en un espacio donde los hombres compartían contenido íntimo sin consentimiento, incluyendo imágenes captadas con inteligencia artificial. En muchos casos, los propios esposos publicaban fotos de sus parejas para que otros usuarios emitieran comentarios de carácter sexual.
La clausura llegó tras múltiples denuncias impulsadas por la escritora Carolina Capria y la organización No Justice No Peace, quienes advirtieron que el grupo constituía una forma de “violación virtual”. Algunos de sus miembros intercambian fotos íntimas de sus propias esposas o familiares femeninas para comentar su aspecto y dar voz a sus fantasías sexuales. "Mujeres que a menudo no saben que son fotografiadas”, denunció Capria en Instagram.
TE PODRÍA INTERESAR:
Madre de Alma Elena pide justicia tras hallazgo de la joven en los muros de una construcción en CDMXhttps://t.co/w5yRsJP4Az
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 21, 2025
La respuesta de Meta y la presión social
Meta informó que el cierre respondió a la violación de sus políticas contra la explotación sexual de adultos, señalando: “No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si conocemos contenidos que incitan a la violación podemos deshabilitar los grupos y las cuentas que publican y compartir sus datos con las fuerzas del orden”, declaró un portavoz a EFE.
El caso generó reacciones políticas inmediatas. El Partido Demócrata italiano exigió detener la tolerancia del sexismo en redes sociales, mientras que la asociación de consumidores Codacons advirtió que iniciaría acciones legales si el grupo no desaparecía en cinco días.
Aunque se celebró la eliminación, activistas remarcaron que se trata apenas de un paso. “Existen numerosas cuentas similares en Facebook o en Telegram”, escribió Capria, subrayando que el problema es estructural y global.
México, en el centro del debate sobre violencia digital
La clausura de Mia Moglie expone que las plataformas sociales aún permiten la creación de comunidades que promueven la cosificación y violencia contra las mujeres. En México, colectivos feministas han denunciado repetidamente que grupos de Facebook y cuentas de X difunden contenido íntimo no consensuado, alimentando una cultura de acoso en línea y en espacios públicos.

La urgencia de regular y sancionar este tipo de prácticas es evidente. Tanto en Italia como en México, el debate gira en torno a la responsabilidad de las plataformas digitales, el papel de las autoridades y la necesidad de promover una cultura de respeto que impida que la violencia digital siga normalizándose.
¿Qué hacer en México si difunden tu contenido íntimo sin consentimiento?
En México, la Ley Olimpia reconoce como delito la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, con sanciones que van de 3 a 6 años de prisión y multas económicas para los responsables. Esta legislación aplica a fotos, videos o cualquier material de carácter sexual que sea compartido sin autorización de la persona afectada.
Si eres víctima de este tipo de violencia digital puedes:
Llamar al 911 para recibir orientación inmediata.
Denunciar directamente en la Fiscalía de tu estado o en las áreas especializadas en ciberdelitos.
Contactar a la Policía Cibernética a través del 088 o sus redes sociales.
Solicitar apoyo legal y psicológico en colectivos feministas y organizaciones civiles que acompañan a víctimas, como Luchadoras y Defensoras Digitales.
¿Quiéres eliminar contenido 1ntimo de plataformas como google? #ChecaEsto 👇
— Olimpia (@OlimpiaCMujer) August 13, 2025
Recuerda documentar evidencia y ver las recomendaciones para llevar una denuncia por #LeyOlimpia
¡No es tu culpa, tu cuerpo no es un objeto ni una mercancia para el #AlgoritmoPatriarcal! pic.twitter.com/uDJ3kIXShg
Es importante guardar evidencias (capturas de pantalla, enlaces, nombres de grupos o usuarios) y no ceder ante extorsiones. La difusión de contenido íntimo sin consentimiento no es un “juego”, es un delito.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.