Fidel Rueda revictimiza a Sheinbaum con video falso hecho con IA y transmitido en pleno concierto

Alejandra Jiménez 22 noviembre, 2025

La polémica surgió durante un concierto en Jiquilpan, Michoacán, donde se difundió un video creado con IA que imitaba a Sheinbaum en una escena vinculada al acoso que la mandataria sufrió semanas atrás

 ©Especial - El cantante Fidel Rueda fue duramente criticado tras proyectar durante un concierto un video falso hecho con inteligencia artificial en el que se revictimiza a la presidenta Claudia Sheinbaum.

El cantante de regional mexicano Fidel Rueda ofreció este viernes una disculpa pública a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que durante su más reciente concierto se proyectara un video falso generado con inteligencia artificial (IA) que la mostraba bailando en una escena vinculada al acoso que sufrió en Palacio Nacional.

El incidente tuvo lugar en un espectáculo celebrado en Jiquilpan, Michoacán, donde en las pantallas se difundió una animación basada en imágenes manipuladas digitalmente. El contenido generó molestia entre asistentes y usuarios en redes, quienes acusaron al cantante de revictimizar a la mandataria y de minimizar un hecho que las autoridades investigan como un posible delito.

Una disculpa pública tras la indignación

A través de un mensaje en redes sociales, Fidel Rueda afirmó que el material fue proyectado sin su consentimiento ni autorización, y que se enteró del incidente tras la viralización del video.

“Quiero ofrecer una disculpa pública a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Se merece todo mi respeto por el hecho de ser mujer y por su investidura presidencial. Ese material se proyectó sin mi autorización”.
Fidel Rueda

El cantante añadió que su intención nunca fue ofender ni revictimizar a la mandataria, y que el equipo de producción ya asumió la responsabilidad por haber utilizado un contenido encontrado en redes sociales sin verificar su origen ni su impacto.

Uso de IA y vacíos legales en México

El video, además de manipular la imagen de la presidenta, fue construido a partir de un fragmento del momento en que Sheinbaum fue acosada en Palacio Nacional, lo que amplificó la polémica por su revictimización y por el uso indebido de imágenes generadas con IA.

Expertos advierten desde hace meses que en México existen vacíos legales respecto a la creación y difusión de imágenes sintéticas, especialmente cuando implican figuras públicas o reproducen situaciones relacionadas con violencia o acoso.

En este caso, las críticas se centraron también en que el contenido buscaba minimizar la gravedad del incidente sufrido por Sheinbaum.

La producción también pide disculpas

El equipo de producción del cantante emitió un comunicado en el que asumió completamente la responsabilidad del hecho. Detalló que encontró el video en redes y lo incluyó en el espectáculo sin consultar al artista ni evaluar el impacto de revictimización.

La producción reconoció que el uso del material afectó tanto a la presidenta como al propio cantante, su equipo y los músicos involucrados.

Sin postura oficial del Gobierno

Hasta el momento, las autoridades federales no han emitido una postura sobre el incidente ni se ha confirmado si se considerará alguna sanción por el uso de la imagen de la mandataria, o por la difusión de material manipulado con IA.

Mientras el debate sobre el uso ético de contenidos generados artificialmente crece en México, el caso de Fidel Rueda reabre la discusión sobre la necesidad de regulación y responsabilidad digital en espectáculos públicos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.