¡Hora del paseo! Protege las patitas de tu perro en temporada de calor
Evita que tus perros y gatos sufran deshidratación, quemaduras en las patas o golpes de calor durante esta temporada

Ante las altas temperaturas registradas en la capital, el Gobierno de la Ciudad de México emitió este lunes una serie de recomendaciones para proteger la salud de los perros y gatos, que pueden verse gravemente afectados por el calor extremo durante los meses de primavera y verano.
Los animales de compañía también sufren los efectos del calor, por lo que es fundamental tomar precauciones para evitar complicaciones como golpes de calor, quemaduras en las almohadillas y deshidratación.
Hidratación y sombra: lo esencial para su bienestar
La Policía capitalina exhortó a los dueños de mascotas a mantener siempre disponible agua fresca y limpia para sus animales, así como garantizarles espacios con sombra y buena ventilación en casa.
También advirtió que nunca se debe dejar a un animal dentro de un vehículo cerrado, pues el efecto térmico tipo “horno” puede provocar la muerte del animal en minutos.
Evita paseos en horas pico de calor
Uno de los mayores riesgos es el de las quemaduras en las patas de los perros al caminar sobre el asfalto caliente. Por ello, se recomienda evitar los paseos entre las 13:00 y las 17:00 horas, cuando el calor alcanza su punto máximo.
Las mejores horas para salir a pasear son antes de las 9:00 y después de las 18:00 horas.
Síntomas de un golpe de calor en tu mascota
Los expertos advierten que un golpe de calor puede presentarse cuando la temperatura corporal del animal supera los 42 °C. Los síntomas incluyen:
Jadeo excesivo y salivación anormal
Ritmo cardiaco acelerado
Respiración nerviosa y rápida
Temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio
Encías azuladas o moradas
Vómito, diarrea y desmayo
En casos extremos, puede derivar en insuficiencia renal o hepática e incluso la muerte.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Si una mascota presenta señales de sobrecalentamiento, es fundamental actuar con rapidez:
Ofrecer agua fresca de inmediato (no helada).
Aplicar paños húmedos (con agua a temperatura ambiente) en cabeza, patas y lomo.
Evitar baños fríos, ya que el contraste puede empeorar la situación.
Trasladar al animal al veterinario lo antes posible.