Luces, apagones y auroras boreales: la tormenta solar que sorprendió a México a las 11:11

Alejandra Jiménez 12 noviembre, 2025

Destellos de luz, breves apagones y auroras boreales sorprendieron a miles de mexicanos la noche del 11 de noviembre, tras una potente tormenta solar registrada por el SCIESMEX y la UNAM

 ©UNAM - Impactantes y bellas imágenes dejó este fenómeno, ocasionado por una tormenta geomagnética provocada por la actividad del Sol.

Cámaras de vigilancia y usuarios en plataformas como X y TikTok registraron los destellos que iluminaron el cielo mexicano.
La cuenta Webcams de México publicó imágenes captadas en el Zócalo capitalino, Guadalajara y Tijuana, acompañadas del mensaje:

“¡Fenómeno extraño en todo el país! A las 11:11 p.m., nuestras cámaras registraron parpadeos inusuales. Aquí un resumen de lo registrado. Y sí, parece sacado del Otro Lado”.

Las imágenes muestran intermitencias en la iluminación urbana y destellos verdosos en el cielo. En minutos, el hashtag #MéxicoExtraño se volvió tendencia nacional.

Actividad solar extrema

De acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, los fenómenos se originaron por una fulguración solar de clase X5, una de las más poderosas de 2025.
Estas erupciones liberan eyecciones de masa coronal que, al chocar con el campo magnético terrestre, provocan tormentas geomagnéticas capaces de afectar redes eléctricas, satélites y sistemas de GPS.

“La tormenta registrada podría mantenerse activa durante el miércoles 12”, advirtió el organismo.

Auroras boreales en México

Habitantes de Chihuahua, Zacatecas y Nuevo León reportaron auroras boreales visibles a simple vista, un hecho inédito en esas regiones.

 ©Especial


En García, Nuevo León, el cielo se tiñó de tonos rojizos y verdosos, un espectáculo confirmado por la Sociedad Astronómica de Nuevo León.

 ©Especial

Fotografías y videos tomados desde la carretera a Icamole mostraron la magnitud del fenómeno, que rápidamente se viralizó en redes sociales.

 ©Especial

Un fenómeno sin riesgo, pero histórico

Los expertos señalan que las auroras se forman cuando partículas solares chocan con la atmósfera terrestre, generando luz. Aunque suelen observarse en los polos, la tormenta de categoría G4 permitió que fueran visibles en latitudes más bajas.

El evento, aseguran, no representa un riesgo directo para la población, pero sí marca una de las noches más inusuales del año en México, donde ciencia, naturaleza y asombro se unieron bajo el mismo cielo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.