Eventos astronómicos de noviembre 2025: fechas del cometa Swan, lluvia de estrellas y Luna de castor
El mes de noviembre tendrá algunos eventos astronómicos significativos aparte de su respectiva luna llena, denominada de Castor.
Después de la presencia del cometa Lemmon, un astro que no volverá a verse desde la Tierra hasta dentro de 1,150 años, este mes de noviembre nos visitará el cometa Swan, junto con otros eventos astronómicos.
Eventos astronómicos de noviembre
2 de noviembre: Luna cerca de Saturno. El evento será visible hacia el norte entre las 22:30 y las 23:00 horas. Saturno estará ligeramente más elevado que la Luna, que se encontrará iluminada en un 86 % y ubicada en la constelación de Piscis.
3 de noviembre: Desaparición del cometa Swan (C/2025 R). El cometa, visible durante algunos días de septiembre y octubre, podrá observarse el 3 de noviembre con ayuda de binoculares o un telescopio. Fue descubierto en 2025 por el instrumento SWAN, de ahí su nombre. Swan tarda 200 mil años en completar su órbita, por lo que su visibilidad desde la Tierra es extremadamente rara.
4 y 5 de noviembre: Lluvia de estrellas Táuridas. Este fenómeno tiene su punto radiante en la constelación de Tauro —de ahí su nombre— y será visible hacia el noreste, relativamente bajo en el cielo, alrededor de la medianoche.
5 de noviembre: Luna llena. La Luna alcanzará su perigeo en esta fecha. Se le conoce como la “Luna del Castor”, debido a que en esta época los castores se preparan activamente para el invierno.
10 de noviembre: Conjunción de la Luna y Júpiter en la constelación de Géminis. La Luna estará iluminada en un 70 % y Júpiter se mostrará muy brillante. Podrá observarse sin instrumentos entre las 4:00 y las 5:00 a. m.
17 y 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas. Es la lluvia de meteoros más destacada de noviembre. Será visible hacia el norte, en la constelación de Leo, con un flujo de entre 10 y 15 meteoros por hora.
20 de noviembre: Luna nueva. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol. En esta ocasión será una “microluna”, ya que estará cerca de su apogeo, el punto más lejano de su órbita, por lo que se verá más pequeña en el cielo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.