Mexicanos usan más del 24% de su tiempo al streaming: ¿qué contenidos consumen?

Redacción 23 agosto, 2025

A pesar de la alta demanda, las compañías audiovisuales enfrentan retos importantes

 ©Freepik - Las personas consumen streaming en su tiempo libre.

El consumo de streaming en México ha alcanzado niveles históricos: según un estudio de Nielsen, más del 24.4 % del tiempo total frente a la televisión se destina actualmente a plataformas digitales, lo que refleja un cambio importante en los hábitos de entretenimiento del país.

El auge del streaming en México

El crecimiento del streaming implica no solo un cambio en la forma de consumir contenido, sino también un nuevo reto para las plataformas: producir y ofrecer historias que conecten con las realidades culturales y sociales de los espectadores mexicanos. Esto incluye desde series y documentales hasta contenido musical, educativo o de entretenimiento familiar.

No te pierdas:

Tipos de contenidos más populares

De acuerdo con datos de Nielsen y observatorios del sector:

  • Series y películas continúan siendo el contenido más consumido.

  • Documentales y producciones locales han ganado relevancia, al reflejar realidades urbanas, culturales y sociales del país.

  • Contenido musical y urbano también muestra un aumento, impulsado por artistas y eventos que llegan a audiencias amplias a través de estas plataformas.

Cambios en la industria audiovisual

El aumento del streaming también ha influido en la industria televisiva tradicional, que debe adaptarse a un público que busca contenidos más flexibles y accesibles desde distintos dispositivos. Las plataformas digitales, por su parte, enfrentan el desafío de ofrecer narrativas más cercanas a la vida cotidiana de los usuarios, incluyendo diversidad cultural y representaciones de distintos grupos sociales.

Un espejo de la sociedad

El streaming no solo cambia la manera en que los mexicanos consumen entretenimiento, sino que se ha convertido en un reflejo de identidades y experiencias que antes tenían menor visibilidad en medios tradicionales. Desde historias urbanas hasta contenidos que exploran la vida en distintas regiones del país, estas plataformas muestran la diversidad y complejidad de la sociedad mexicana.